Durante las próximas horas, robándole el mínimo tiempo necesario a la familia y al baloncesto, escribiré una ‘trilogía’ de post sobre lo que dio de sí la última mesa del IV Congreso Internacional de Prensa y Periodismo Especializado… ¡qué no tuvo desperdicio!. En primer lugar hablaré sobre ‘la rajada’ que hizo Alex Grijelmo, director de la Agencia EFE, de los gratuitos. Posteriormente, intentaré explicar como a un ‘colega’ congresista José Luis Dader le provocó un subidón… a mí me dio bajón. Y finalmente, de manera más aséptica, hablaré en un tercer post sobre cosas que pasan en EE UU en el entorno digital, según Dan Hallin, profesor de Periodismo de la Universidad de California.
Vamos al grano. Qué no se me asuste el señor Grijelmo por el contexto, el contexto era el que era, una reunión de un centenar de periodistas y profesores de periodismo, con un montón de grabadoras y cámaras digitales. Y en ese contexto, textualmente Alex Grijelmo dijo: "Todos los gratuitos son lo mismo, un producto hecho con noticias de agencia, utilizando el nombre de nuestros corresponsales como si fueran redactores propios, sin citar a la agencia. En los gratuitos no hay ideas, ni enfoque editorial". El director de EFE, en una ‘mesa apocalíptica’ fue un paso más allá y dijo que: "No hay mercado publicitario para cuatro gratuitos en Madrid, dos van a desaparecer en poco tiempo, de hecho solo uno está en beneficios". Llegados a este punto, Grijelmo no supo o no quiso frenarse y en el contexto público comentado añadía que: "La próxima semana tengo una reunión con tres de los cuatro directores de periódicos gratuitos, quieren que les bajemos las tarifas". El propio Grijelmo explicó que el único periódico gratuito que no iba a acudir a dicha reunión era el que estaba en beneficios, vamos que Arsenio Escolar (20 minutos) no acompañará a Metro, Qué y ADN al despacho de Grijelmo para pedirle árnica. "Los gratuitos son los que más van a notar la crisis actual", dijo un Grijelmo que sólo tuvo un comentario positivo hacia este tipo de prensa: "Entre las clases más populares están trasvasando lectores a la prensa de pago".
Más allá de lo ‘gratuito’, Grijelmo también se acordó de Soitu, el producto de Gumersino Lafuente, objeto de una comunicación que quien suscribe llevó a dicho Congreso y que subiré a este blog en cuanto pueda. "Soitu que ahora mismo es un producto independiente, tendrá pronto ofertas de grupos de comunicación y acabará integrándose en alguno de ellos". Por lo que a mí me consta, Lafuente ya ha tenido ofertas y las ha rechazado, tienen un ‘colchón’ de tres años y mientras puedan intentarán trabajar de manera independiente sin caer en las ‘garras’ de los grandes grupos. Atención a este producto, sus planteamientos, como se está desarrollando, es un objeto de estudio de sumo interés… y sobre todo es aire fresco.
Quise preguntarle también a Grijelmo por la encrucijada en la que se encuentra la prensa regional, no en vano él fue director de la división de periódicos regionales de Prisa. La verdad es que no me aportó mucho, quizás porque ya íbamos mál de tiempo y tiró de argumentario: "Los periódicos locales y regionales lo tienen mucho más difícil para sobrevivir que la prensa nacional, solo subsistirán aquellos que ofrecan información de calidad y aprovechen las sinergías de los grupos"… yo añadiría, de cosecha propia, que con esa receta tradicional no sobreviven… la receta es mucho más amplia y pasa por replanteamientos que van más allá del papel y que tienen que ver con entornos digitales de primer nivel donde se trabajen bien redes ciudadanas de ámbito local que permitan fidelizar nuevos usuarios.
SOITU: PRESIDENTE DE EFE VS PROFESOR UNIVERSITARIO, POLÉMICA BLOGUERA
DESDE EL MATXO DEL CASTELL: ¡QUÉ DECEPCIÓN!
LA AZOTEA: SOBRE EUROGACETA Y GRIJELMO
SIGUIENTE POST: LA APOCALIPSIS DE DADER PROVOCA EL SUBIDÓN DE UN COLEGA
[…] IV CONGRESO INTERNACIONAL DE PERIODISMO ESPECIALIZADO.- Alex Grijelmo, los gratuitos y la publicidad (vía Eurogaceta) […]
Soy Álex Grijelmo.
Me siento indefenso ante la vulneración de mis derechos que se ha producido con esa supuesta información que acabo de leer, advertido por un amigo.
En mi intervención ante los alumnos en Guadalajara, avisé de que mis palabras no podrían utilizarse para ningún blog ni comunicación o reproducción; pues de lo contrario no podría expresarme con claridad de modo que mi experiencia y mis impresiones pudieran ser útiles a los estudiantes. Nadie se manifestó en contra.
He ahí una primera violación del consenso establecido en esa charla.
La segunda no es menos grave: no me reconozco en esas palabras –que no son textuales a pesar de lo que se dice–; ni muchísimo menos en el tono que transmiten. Se parecen a cosas que dije, pero no son lo que dije.
Por si estuviera equivocado, he hablado hace un momento con José Luis Dader, la única persona a quien conocía de todos los asistentes, para saber su impresión al respecto; y coincide con la mía. Le he leído el texto y se ha mostrado tan sorprendido como yo.
Estoy indignado por esta falta de ética; máxime cuando la comete un profesor.
Creo que nunca más participaré en foros universitarios ni responderé a preguntas de los alumnos y –a la vista de esto– tampoco de los profesores.
Álex Grijelmo
Querido Alex Grijelmo, en primer lugar le doy la bienvenida a Eurogaceta, un modesto y veterano blog que se congratula de contar con comentarios de periodistas tan ilustres como usted. Voy a la mayor… para que a nadie le quede la menor duda sobre lo que es una buena o mala praxis profesional. A usted se le calentó la boca en un foro público porque la Universidad siempre es un foro público y de libertad de expresión (faltaría más), cometió un error, en mi opinión creo que un grave error que personalmente me sorprendió por la experiencia que tiene y el cargo que ostenta. Señor Grijelmo parece mentira que usted no sepa que somos esclavos de nuestras palabras y de nuestros silencios. Usted nunca avisó previamente de que lo que iba a decir en Guadalajara era off the record, aún habiéndolo hecho me hubiera parecido ridículo por el tipo de contexto en el que nos encontrábamos. Solamente, una vez concluida la charla, después de decir lo que dijo, que está grabado y es una evidencia como la copa de un pino, solamente tras una pregunta que yo personalmente le hice con \’retranca\’, solamente entonces se sintió incómodo y advirtió sobre lo negativo que podía resultar para usted la publicación de sus palabras. ¿Falta de ética?… mal profesor de Periodismo sería y mal periodista sería (y ya tengo años de experiencia, más o menos como usted) si no preguntara cuestiones que me inquietan y realmente su charla me inquietó… también la del profesor Dader. Mi obligación ética es preguntarle e incomodarle, siempre con el máximo respeto… y publicar sus reflexiones y sus respuestas. Lo que subyace detrás de sus planteamientos periodísticos y su manera de proceder me produce mucha zozobra y me da mucho que pensar. ¿Sabe lo que a mí me indigna?, me indigna que gente como usted marque todavía los tiempos del periodismo en este país… así nos va. En cuanto a su decisión de no acudir nunca más a foros universitarios, ni responder a alumnos, ni a profesores, que quiere que le diga, se está retratando y, personalmente, no se preocupe que no seré yo quien le invite.
Afectuosamente, José Luis González (profesor de Periodismo, periodista y bloguero)
¡QUÉ FUERTE!…. ¡VIVA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN GRIJELMO!
Hola José Luis, he leido tu entrada y posteriormente ‘el debate’ entre Alex Grijelmo y tú. Realmente no entiendo como todo un director de la agencia EFE puede comenter dos errores de bulto tan evidentes: en primer lugar, decir lo que dijo y donde lo dijo; y en segundo lugar, entrar en tu blog y dejar el comentario que ha dejado.
TUFILLO A FALTA DE LIBERTAD DE EXPRESIÓN EL QUE DESPRENDE EL DIRECTOR DE LA AGENCIA EFE. POR CIERTO, EN ESA CHARLA, EN LA YO TAMBIÉN ESTUVE, TAMBIÉN SE HABLÓ Y AQUÍ NO SE CITA, DE COMO EFE EXPLOTA A SUS BECARIOS EN MUCHAS DELEGACIONES DE ESPAÑA, DONDE EL BECARIO TIENE OBLIGACIONES DE REDACTOR Y EJERCE DE REDACTOR Y SUS DERECHOS SON NULOS, NI SIQUIERA SE LE ACREDITA, COMO BIEN DIJO GRIJELMO PARA IMPEDIR QUE LES LLEVEN A LOS TRIBUNALES.
Joder, qué fuerte. Se ha delatado….Para este tío lo que dijo allí tiene el mismo valor que lo que pueda comentar con colegas tomando copas en una barra después de una cena. Si le da esa importancia al foro universitario, mejor que no vuelva.
Qué pena. Me ha defraudado, y mucho, Álex Grijelmo con la intervención, más que inapropiada, que ha tenido en este blog. Yo fui testigo del momento que relata José Luis, y fue tal y como lo cuenta. Punto por punto. Durante varios minutos explicó la situación actual de los gratuitos y aireó su futura reunión con directores de prensa gratuita. ¿Ahora se arrepiente? Su problema es. No por ello deja de ser esclavo de sus palabras. Espero que recapacite y reconozca lo dicho y también que asimile el foro en el que lo expresó. Si no lo hace…, para mí, perderá todo el crédito que deposité hace años en él.
Además, no tiene ningún argumento que apoye su tesis. En la charla no estábamos sólo José Luis y yo. Muchos alumnos (alrededor de 200) siguieron atentos su esperada charla. Los de la Complutense, incluso, apuntaron cada una de sus palabras. Lástima que, parece, no haya grabaciones al respecto.
Mi más sincero apoyo al editor de este estupendo blog, que sigo desde hace años. En parte, creo que Grijelmo tiene el derecho de opinar libremente lo que quiera en cualquier foro (tiene derecho a equivocarse también), pero lo que no parece razonable es que luego venga a recriminar a quien hace lo mismo. José Luis no ha dicho nada falso, ni ha insultado ni ha menospreciado al director de EFE, ¿por qué este señor no puede convivir con la discrepancia ? Quien habla en un foro público debe someterse y estar dispuesto al juicio público. Si es además un juicio razonable, sensato y de otro colega, con más motivo.
[…] En Eurogaceta, José Luis González (profesor de Periodismo, periodista y bloguero (tal y como él se define)- mostró el pasado sábado (a la vuelta de Guadalajara) su particular visión del Congreso. Y entre las mesas sometidas a análisis estaba la de Álex Grijelmo (que completaron Ángel L. Rubio, J.L. Dader y D. Hallin). Durante todo el post, repleto de citas textuales (sí, textuales, no aproximadas), José Luis no hace otra cosa que acercar al lector lo que allí vivimos todos los asistentes. Sin sacar nada de contexto y, sobre todo, sin incumplir ningún pacto previo (porque nunca existió nada parecido). […]
En mi caso no me ha extrañado nada (aunque no la esperase) esa reacción, más bien concienzudo exabrupto acerca de la presunta propiedad intelectual de sus comentarios, le viene muy bien empleado para que no se relaje tanto y piense que por patinazos así, pasito a pasito, aún contando con el apoyo político se puede llegar a perder un cargo, nunca lo suficientemente repetido ‘cargo digital’, como si no hubiesen bastante compañeros de viaje que le quieran robar la merienda, que se acuerde de sus becarios…
Un saludo y txapó al Blog
Corroboro todo lo dicho. Así fue. Me gustaría que esto fuera un sueño… Aquí a mi lado tengo El estilo del periodista, La gramática descomplicada, La seducción de las palabras y La punta de la lengua. Pero quien comete un error en la vida debe admitirlo, o por lo menos, callar, no negar lo evidente (porque si los que asistimos al Congreso sabemos que tiene una reunión con los directores de los gratuítos, que parece que es lo que peor le ha sentado, ¿cómo íbamos a saber eso nosotros?).
En fin, seguiré utilizando sus consejos gramaticales, pero….. me ha defraudado como persona.
Por desgracia, la agencia EFE nos ha acostumbrado, en América latina, a practicas completamente anormales en el ejercicio del periodismo. Hace un par de meses, EFE copio literalmente una falsa noticia inventada por una «periodista» de una emisora colombiana (la W) y la reprodujo en todo el mundo con su poder de divulgacion como agencia de noticias. Pero nunca hubo nadie de EFE en el lugar de los hechos!
Lo cierto es que la tal noticia no era tal, y si hubo un infundio grave. El afectado le escribio repetidas veces a EFE exigiendo su derecho de réplica. JAMAS obtuvo respuesta de la agencia (mas si del director de uno de los periodicos gratuitos, que se excuso).
Afortunadamente esta amarga experiencia quedo consignada en el juicioso blog de unos sociologos y periodistas que cuentan como fueron los hechos (El blog se llama «Sociologia para novatos» y las notas sobre el comportamiento de EFE se pueden leer en «El montaje de la W»).
http://socioenlinea.blog.lemonde.fr/2008/02/12/el-montaje-de-la-w-revela-disfuncionamientos-estructurales-de-la-prensa/
Nuestro más sincero apoyo a este blog y a su autor. Como editores de un diario gratuito comarcal nos sentimos atacados por las palabras del director de una agencia que, cualquiera que haya estudiado Periodismo, sabe bien de dónde procede y a quién representa. Aunque tenemos formación académica, cada vez nos sentimos menos cercanos a lo que se predica y argumenta en las universidades y en los rancios medios de comunicación tradicionales, entre los que se encuentra Efe. Al señor Grijelmo no le queda otra que respetar la libertad de expresión, atenerse a la discrepancia y enfrentarse a los nuevos medios. O callarse: el silencio es una respuesta tan válida como otras.
Hola José Luis, soy estudiante de la Complutense, estuvimos en la conferencia y todo ocurrió tal y como lo cuentas en este blog. Creo que algún colega lo grabó todo y voy a hacer todo lo posible por hacerme con la grabación para pasártela. Adiós
Creo que alguien con la experiencia e inteligencia del sr. Grijelmo debe ser más valiente. Si dijó lo que dijó es porque lo pensaba. Y que sea publicado sólo puede alimentar un apasionante debate.
¿No volver a acudir a foros o conferencias sobre periodismo es algo positivo? ¿Esa es la imagen o idea que quiere transmitir Álex Grijelmo?
Hola, soy OFF de RECORD GARCÍA, Grijelmo no me molestes para estas cosas que sabes de sobra que yo trabajo en lo discreto, en círculos más pequeños y restringidos, sabes que no me gustan las reuniones públicas y mutitudinarias. Adeu
un compañero del blog en el que escribo estuvo allí y grabó la intervención de grijelmo. esperamos colgarla en los próximos días, a ver si así, grijelmo se baja de la burra, agacha las orejas y el hocico y rectifica.
saludos.
El director de la agencia EFE: "Los [diarios] gratuitos son lo mismo, un producto hecho con noticias de agencia"…
Un blogger que asistió al IV Congreso de Prensa y Periodismo Especializado recogió estas palabras de Alex Grijelmo: "Todos los gratuitos son lo mismo, un producto hecho con noticias de agencia, utilizando el nombre de nuestros corresponsales com…
Parece que Grijelmo sólo apela a la libertad de expresión y la de prensa cuando le conviene. Es sólo una opinión. No estuve en esa conferencia y no puedo confirmar (como han hecho otros compañeros) que los hechos sucedieran conforme lo descrito. Sin embargo, confío en la integridad profesional del autor de este blog. A él, todos mi respeto y apoyo.
Hola a todos: trabajo en la Agencia EFE y nunca esta empresa ha estado tan bien dirigida y representada como ahora, con un periodista independiente y honesto de la talla de Grijelmo.
Todos los que trabajamos en el periodismo sabemos que Álex tiene razón, que los gratuitos no son precisamente prensa de calidad y desaparecerán si no aportan algo más que los recortes de las agencias.
Quizá nuestro presidente habló con excesiva confianza ante un foro público; quizá fue demasiado honesto por querer transmitir todo lo que sabe de periodismo, y es mucho, a los universitarios que mañana serán periodistas.
Os pidió que no utilizárais sus palabras, y así se lo habéis pagado ….
No creo que vuelva por ningún foro de ese tipo, pero seguro que si vuelve no os contará la mitad de lo que sabe …
Suerte a todos.
Creo que el problema del Sr. Grijelmo es que llegó endiosado a un congreso lleno de autoridades, sin haber preparado profesionalmente una ponencia que seguro que no hizo gratis, e intentando buscar un golpe de efecto para estar a la altura de las espectativas. Se dijo, según recuerdo, todo lo aludido, e incluso vino a decir algo como que ya en una ocasión habían publicado palabras suyas sin su consentimiento en un foro similar y por eso se iba a callar algunas cosas, para que no le volviera a ocurrir. Salvo a las personas concretas que luego se le acercaron, él no pidió en su ponencia el off the record. Si en lugar de dedicarse a traer cotilleos de redacción hubiera preparado una clase magistral seguro que todo esto no hubiera pasado. Si fuera un poco más humilde y realista, seguro que tampoco. C’est la vie!
Saludos a todos y olé por el blog.
Yo también soy trabajador de EFE y discrepo con lo que dice «Carlitos». En algunas cosas se ha avanzado, pero la relación de Grijelmo con los trabajadores de EFE deja bastante que desear, sobre todo en sus modos. Y sobre la independencia eso parecía… Pero suena un poco fuerte que un presidente de EFE sea accionista de Prisa, no?
(ver http://www.ugtefe.org/mayo08.pdf)
Esto si es una noticia y no lo que da la Agencia EFE. Que buenos periodistas somos critcando las palabras de otro y sacando a la luz lo que dice un periodista en un congreso. Vamos a hacer una cosa: le ponemos a usted de presidente de la Agencia EFE, ya que lleva más o menos los mismos años que Grijelmo, no habrá problema. Si, Grijelmo ha patinado. Como usted. Como yo. Como cualquiera. No joda y déjese la sorna de «un gran periodista como usted» o «así nos va». Y no hace fata que conteste nadie con las ventajas de los blog, libertad y todo eso, que ya me lo conozco. Destapen algún caso de corrupción, extorsión o algo interesante. Mientras Internet se ocupe de Internet no habrá más allá.
[…] Pero las agencias de prensa no son infalibles ni son perfectas ni son tan neutras como quisieran. Hacen parte del juego de poder y económico detrás de la información. Juzguen sino:1. Esta semana, el director de la agencia española EFE, Alex Grijelmo, metió las patas en un bochornoso espectáculo que fue revelado por un bloguero y profesor universitario de periodismo. Frente a un auditorio lleno en una universidad, el director de EFE dijo algunas cosas sobre el funcionamiento de su agencia que luego se arrepintió de haber dicho. […]
Grijelmo la ha cagado, uno de los miembros de http://sinfuturoysinunduro.wordpress.com
Tiene en su poder un video de lo ocurrido, pero no se decide a publicarlo.
Escribidles para convencerles.
En cuanto al autor de este Blog: ¡No te calles, continúa con la segunda y tercera parte de este post!
[…] El profesor Jose Luis Gonzalez, autor de Eurogaceta, publicaba, en contra del deseo expreso de Alex Grijelmo, lo más importante de lo que en Guadalajara había dicho al día siguiente, el pasado sábado 10 de Mayo. Fue precisamente González, una de las personas que preguntó a Alex Grijelmo en el turno de preguntas sobre algo que le incomodó e hizo que éste solicitara al auditorio el off-the-record. Una vez publicado el post el sábado, Grijelmo que estuvo atento a la blogosfera, contestó al profesor en un comentario en su propio post. Yo me enteraba este miércoles de la polémica, pero no había leído nada todavía. Ya sabía que se empezaba a hablar del vídeo que tenía en mi poder, como fuente documental, pues se estaba acusando al profesor Jose Luis Gonzalez de no haber respetado el “pacto” que Grijelmo había “impuesto” tras haber ofrecido al auditorio una interesante e instructiva ponencia. […]
JL aquí tienes una versión de un alumno que asistió además de un vídeo que puede ser curioso.
[…] José Luis González Esteban, periodista y profesor de la Universidad Miguel Hernández (Elche), no hizo caso a la petición de Alex Grijelmo y publicó un resumen de su intervención en Eurogaceta. Alex Grijelmo le contestó: “Soy Álex Grijelmo. Me siento indefenso ante la vulneración de mis derechos que se ha producido con esa supuesta información que acabo de leer, advertido por un amigo. En mi intervención ante los alumnos en Guadalajara, avisé de que mis palabras no podrían utilizarse para ningún blog ni comunicación o reproducción; pues de lo contrario no podría expresarme con claridad de modo que mi experiencia y mis impresiones pudieran ser útiles a los estudiantes. Nadie se manifestó en contra. He ahí una primera violación del consenso establecido en esa charla. La segunda no es menos grave: no me reconozco en esas palabras—que no son textuales a pesar de lo que se dice—; ni muchísimo menos en el tono que transmiten. Se parecen a cosas que dije, pero no son lo que dije. Por si estuviera equivocado, he hablado hace un momento con José Luis Dader, la única persona a quien conocía de todos los asistentes, para saber su impresión al respecto; y coincide con la mía. Le he leído el texto y se ha mostrado tan sorprendido como yo. Estoy indignado por esta falta de ética; máxime cuando la comete un profesor. Creo que nunca más participaré en foros universitarios ni responderé a preguntas de los alumnos y—a la vista de esto—tampoco de los profesores. Álex Grijelmo” […]
[…] En ese sentido, el futuro más prometedor se lo auguramos (al menos desearíamos que fuera así) a los blogs encargados de fiscalizar a los medios y a los blogs hiperespecializados. Del primer caso, hay un ejemplo reciente que ha generado una cierta polémica. Del segundo, ya hemos debatido en alguna otra ocasión Tíscar y yo; básicamente, los blogs hiperespecializados tienen futuro porque son rentables y porque se hacen con el firme propósito de convertirse en el currículum digital de su autor. […]
[…] El OFF THE RECORD no ha sido respetado por el bloguero y profesor Jose Luis González Esteban, autor de Eurogaceta, que publicaba el sábado 10 de Mayo la información más relevante de la charla de Grijelmo. El propio Grijelmo contestaba en el post al Profesor y la polémica se iniciaba. […]
Ya os dije que Grijelmo sabe mucho de periodismo, aquí tenéis la primera prueba sobre la crisis que él mismo os anunciaba de los diarios gratuitos:
http://www.soitu.es/soitu/2008/05/19/sociedadcableada/1211196571_099302.html
Por cierto, respecto a las acusaciones de UGT, sólo decir que están hechas desde la mala fe, porque es un dato de hace cuatro años y la cuantía no llega a los 10.000 euros. En cualquier caso, Grijelmo ha pedido amparo al Consejo de Redacción -que garantiza la independencia de EFE- para que le diga si tiene que vender sus acciones. Aquí tenéis toda la información:
http://www.prnoticias.es/content/view/10013538/124/
[…] Pero el sábado 10, ya publica un profesor en un blog sus palabras y se genera la polémica. ¿Sigue el OFF THE RECORD vigente? ¿Es ético pedir un OFF THE RECORD en un auditorio de 200 personas? ¿Es ético publicarlo? […]
[…] Pero resulta que el bloguero y profesor Jose Luis González Esteban, autor de Eurogaceta, no entiende ese off de record, por lo que publica el sábado 10 de Mayo la información más relevante de la charla de Grijelmo. El propio Grijelmo contesta en los comentarios de esa entrada al Profesor y la polémica está montada. […]
Soy trabajador de EFE y UGT es una mafia, no apoya a los trabajadores, mas bien se está cargando la empresa con sus manipulados libelos.
A favor de Grijelmo, completamente.
[…] En ese sentido, el futuro más prometedor se lo auguramos (al menos desearíamos que fuera así) a los blogs encargados de fiscalizar a los medios y a los blogs hiperespecializados. Del primer caso, hay un ejemplo reciente que ha generado una cierta polémica. Del segundo, ya hemos debatido en alguna otra ocasión Tíscar y yo; básicamente, los blogs hiperespecializados tienen futuro porque son rentables y porque se hacen con el firme propósito de convertirse en el currículum digital de su autor. […]
Si algo bueno se ha sacado de este congreso de periodismo en la Universidad Alcalá de Henares, es haber arrancado a Alex Grijelomo la magnífica decisión de no acudir nunca más a un foro universitario, donde por cierto nunca debería haber acudido, por no alcanzar la categoría inlectual y académica para hacerlo y por no tener nada que decir.
Este personaje que se ha erigido en modelo de la etica del periodismo y es capaz de despedir a una periodista de la Agencia EFE por plagio para hacerse un collar con el despedido. Para sentirse el heroe avanzado de una etica que ni por un momento ha ejercido y que no aplica tampoco ahora en su dudosa gestión en EFE
Con estos presidentes amigos, la Agencia EFE ya no necesita enemigos.
No puedo comprender como un presidente de una empresa de comunicación se dedica a poner verdes en público a sus propios abonados y desvela de manera imprudente informción confidencial sobre su empresa y las negocaciones que esta lleva a cabo o llevará a cabo con sus clientes.
¿Siguen siendo los denostados gratuitos, clientes del señor Grijelmo? No sé que servicios informativos compraran los gratuitos, pero positivamente sé que han sido los mejores clientes de Agencia EFE, aunque no puedan atravesar las puertas del limbo ético donde habita Grijelmo.
(Afortunadamente porque si no aparecerían con las paginas en blanco)
Seguramente la gran aportación al periodismo del Señor Grijelmo será :”Como hacer un off de record ante 200 personas”.
Creo que aconseja primero Grijelmo que los debates sobre periodismo se hagan con tapones para los oidos, lo cual será una buena idea para no escuchar como estira sus pobres ideas hasta la extenuación, y mordazas para las bocas llenas de libertad.
Así, concluye Grijelmo, se puede llevar a cabo un debate lleno de ética
Seguramente la gran aportación al periodismo del Señor Grijelmo será :”Como hacer un off de record ante 200 personas”.
Creo que lo que aconseja Grijelmo para el desarrollo de los debates sobre periodismo ses que se hagan con tapones para los oidos,- lo cual será una buena idea para no escuchar como estira sus pobres ideas hasta la extenuación,- y también mordazas para las bocas llenas de libertad.
Así, concluye Grijelmo, se puede llevar a cabo un debate lleno de ética, y perfectamente controlado
Este profesor José Luis González escribe y aclara con las patas. Qué pésima redacción y encima meterse en este jaleo.
En el caso de Grijelmo, cometió un error garrafal para un veterano periodista: no puede haber off the record ante tanta gente y porque un periodista es enemigo de otro periodista.
Querido Marcelo quizás tengas tú problemas de compresión porque yo entiendo perfectamente lo que este profesor comenta y además me parece muy valiente su denuncia… creo es un buen ejemplo, lo que no es de recibio es la postura de todo un director de la agencia EFE y su reacción es desmedida. Solamente puedo decir que tenía otro concepto de Alex Grijelmo y que este profesor de la UMH me parece un periodista con las ideas claras y desde luego muy independiente.
[…] de mis profesores de la licenciatura de periodismo desencadenó en 2008 una polémica por publicar en su blog unas declaraciones de Alex Grijelmo que pidió un off the record en un […]