Está bien lo que bien acaba, aunque el final sería del todo feliz si Alperi dejara la alcaldía de Alicante el próximo domingo. Soy de la opinión que un imputado no debería poder presentarse a unas elecciones, ya hemos tenido bastante con un Marbella y sería triste que en la Comunitat Valenciana se reprodujeran situaciones similares en poblaciones como Castellón, Torrevieja o Alicante, por citar los casos más sangrantes.
Dicho lo dicho, a uno le gusta experimentar, aprender, juguetear en esto del nuevo Periodismo y debo reconocer que la decisión de El País de premiar la foto Alicante, el alcalde y el ladrillo, ha sido una satisfacción, como satisfacción ha sido la repercusión que ha tenido, al ser motivo de referencias y publicarse en varios medios de comunicación nacionales, también locales. También debo reconocer que me congratuló sobremanera poder hacer la otra foto, la siguiente, la de la retirada del cartel y que titulé Adeu Alperi…. pero, sobre todo, destacaría el amplio debate ciudadano que motivó dicha fotografía. El premio de los 500 euros es un incentivo que prueba que el modelo Oh My News puede funcionar en España bajo el paraguas de una gran marca, 500 eurillos que darán para un buen caldero con la familia y los amigos…. a la salud de Alperi.
Por cierto, ante cualquier duda posible, destacar que la actuación en cuestión es éticamente reprobable, pero además es contraria a la legalidad, ya que incumple la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General que deja bien claro en su artículo 55 como deben utilizarse los espacios electorales durante las campañas.
Jose Luís, estoy de acuerdo con absolutamente todo lo que dices menos con una cosa: “El premio de los 500 euros es un incentivo que prueba que el modelo Oh My News puede funcionar en España bajo el paraguas de una gran marca”
¿El premio en sí prueba que el periodismo ciudadano sólo puede funcionar bajo una gran marca? ¿El ciudadano sólo denuncia si va a obtener un premio por ello? ¿Una gran marca? ¿Crees que el ‘Yo, periodista’ de El País te hubiese premiado y hubiese llevado tu foto a portada si en lugar de Alperi hubiese salido algún alcalde corrupto del PSOE?
Creo que podemos tener un buen debate con las respuestas a esta preguntas… 🙂
Buenas Pau, ahora mismo entiendo que en un país como el nuestro, con la cultura periodística, de participación, etc, que tenemos, sólo el incentivo puede activar este tipo de mecanismos. ¿Quién puede incentivar?… quien puede permitirse incentivar que son las grande empresas o grandes marcas como comentaba ahí mismo…. ¿qué me gusta el sistema?…. no, ¿qué es lo que tenemos?… pues sí porque otras iniciativas de este tipo que no han tenido o tienen el respaldo de ‘grande marcas’ tienen un futuro difícil….
Finalmente, uno ya lleva muchos años en esto y soy plenamente consciente con quien me juego los cuartos (nunca mejor dicho), soy consciente donde me muevo, con quién me muevo y por qué me muevo…. y mandé esa foto siendo plenamente consciente de todo ese contexto…. por cierto, me alegra mucho tener noticias tuyas y espero que pronto nos podamos tomar esa caña que está pendiente.
Como dice el amigo Pau, «¿Crees que el ‘Yo, periodista’ de El País te hubiese premiado y hubiese llevado tu foto a portada si en lugar de Alperi hubiese salido algún alcalde corrupto del PSOE?». Seguramente, cada cual tira por sus propios intereses. «Seguramente» no…seguro.
Es un tema muy interesante de discusión, pero no hay que olvidar que el debate que ha generado este post ha propiciado a que dirigentes políticos hayan dado ese paso, lo que sí demuestra que las denuncias ciudadanas, a veces, llegan a buen puerto.
Y, bueno, espero que con esos «500 eurillos» nos invites a un arroç con costra!!!. Que sí, que sí…y Pau, vente que nos lo pasaremos bien.
Saludos desde Madrid y, de nuevo, a seguir así.
Nada Daze, está hecho, cuando dejes el ‘garito’ a aquell y estés por el Mediterráneo, una llamadita y nos tomamos ese arroz a la salud de quien se estime oportuno en ese preciso momento
Ví como quitaban el cartel ‘ILEGAL’ dos días después de salir en el EL PAIS, la SER, en CUATRO y CNN…. estuve en el programa de Francino, en Hoy por Hoy, en Alicante y se habló de este asunto…. parece claro pues que si hay un grupo como Prisa detrás el ruido es mucho mayor que si es un medio pequeño o un blog que puede ser bueno, pero que tiene sus audiencias reducidas. En resumen, enhorabuena al autor por la foto y por saber amplificarla, y enhorabuena a esta forma de hacer periodismo que otorga voz a los vecinos, a los amigos, a todo el mundo y que provoca debates tan intensos como el del otro día, y que provoca incluso que ese cartel ‘ILEGAL’ se quitara.
«soy consciente donde me muevo, con quién me muevo y por qué me muevo…. y mandé esa foto siendo plenamente consciente de todo ese contexto….» Ok, entonces, tu actuación nada ha tenido que ver con la de un supuesto periodista ciudadano, y ni mucho menos puede servir de ejmplo o paradigma de lo que debería ser el periodismo ciudadano, entiendo.
Veo que te gusta entrecomillar…. Pau, la cosa es muy simple… ví una foto que era noticia, la mandé a un sitio donde era consciente que podía tener salida…. la tuvo, la han premiado y me tomaré un caldero a la salud de Alperi. Igual que yo ví la foto, la podía haber visto el vecino del quinto, y el resto de la historia hubiera sido la misma porque el éxito viene dado porque el debate que se genera es muy interesante y porque se debate, se amplifica y se consigue el efecto deseado: que quiten el cartel. Así que, pese a ser un perfecto conocedor del contexto en el que me muevo -solo un idiota no es capaz de identificar ese contexto- los pasos que doy se identifican con el protocolo de eso que habéis dado en llamar periodismo ciudadano y que no es otra cosa que participación ciudadana.
Gracias Caligula, realmente de toda esta historia lo que realmente subyace es la movilización ciudadana y la consecución de un objetivo gracias a que dicha movilización sonó fuerte.
Un saludo
Oye!!!!!…. que enhorabuena por tu foto y por tu premio…. te lo mereces tío que eres un currante del periodismo y de la vida….
Muchos besazos
Vamos a quitarnos ya esa idea de la cabeza que nos dice que el periodismo ciudadano está por encima del bien y del mal. Voy por pasos.
– Oh my News!, nuestro paradigma FUE determinante en las últimas elecciones presidenciales de Corea del Sur. ¿Por eso ya no es un modelo válido de periodismo ciudadano?
-Que El País pague a los lectores por participar supone un paso importantísimo en el desarrollo del periodismo participativo en España. Posiblemente estemos ante una etapa histórica que va a suponer el paso del periodismo caduco en el que estamos inmersos al nuevo periodismo.
-No seamos ilusos, la única recompensa que mueve a los españoles es la del dinero. Y así se va a crear esa cultura de participación porque El País tiene la capacidad para influenciar en un alto porcentaje de la población española. Y la va a crear porque tiene medios para ello. Ojo, esto no quiere decir que medios como Bottup no tengan sentido. Es más, tienen mucho más mérito que este paso que ha dado Prisa.
-Tampoco veamos ahora politizado cualquier acto que tenga que ver con el periodismo ciudadano. El País recoge, hasta donde tengo entendido, todas las noticias y son los lectores los que votan. Bajemos a la realidad y dejémonos de romanticismos.
-Estamos pidiendo a los lectores que participen en la creación de contenidos. Es lógico, entonces, que El País se decante a la hora de promocionar la noticia porque defiende sus tesis. Si bien, eso no implica que el resto de noticias que llegan sean censuradas.
-Eso de ver medios totalmente independientes supone una quimera, pero pasa aquí y fuera. Es impensable pensar que un periódico no tenga una ideología. Si bien, la riqueza viene de la pluralidad de medios. Y encima que El País se atreve a fomentar el periodismo ciudadano, no vamos a pedirle que de la noche a la mañana rompa con su línea editorial porque sería de ilusos y temerarios.
-Dejémonos ya de romanticismos y seamos prácticos. Realistas. Lo primero que nos dicen en la carrera es que la objetividad no existe.
¡Saludos!
Si lo me permitís, me meto en el debate Pau/JL…
Yo pienso que el premio de El País y el ‘Yo, Periodista’ en general no representa evidentemente el modelo de periodismo ciudadano que defiende Pau y en el que creemos muchos (ojo, también JL): hecho por la gente, más transparente, más honesto, más democrático… Pero sí que supone un primer paso en el buen camino. Por primera vez, un medio está dispuesto a pagar al ciudadano por la información publicada en lugar de recurrir al manido ‘mándanos tus fotos de no sé qué y te la publicaremos para que puedas regodearte viéndola publicada en nuestro periódico’. Ahí queda eso o dicho de otro modo: ‘mándanos la información y haz nuestro trabajo gratis que ya veremos nosotros que hacemos con ella’.
Yo preferiría que no se pagase 500 euros a un ganador… sino 5 euros a cien personas que escriban con el único requisito de que lo que envien no sea opinión sino información.
Y también creo que ese movimiento no lo puede encabezar El País. Y entiendo que no lo puede hacer porque no está dispuesto a publicar esas cien noticias independientemente del signo político al que perjudiquen. Eso ya es no creer en el periodismo ciudadano.
Lo que en El País no saben es que están activando una bomba de relojería. Porque están fomentando la cultura de la denuncia. Y esos textos, video, audio o fotodenuncias se pueden volver un día en su contra.
Perdón por la roscachapa y si me he extendido mucho… pero ya sabéis que el tema me apasiona!
Ups… JL, enhorabuena otra vez por el premio.
Pau tus posturas rezuman un poquito de envidia, ¿no es así?… enhorabuena José Luis por hacer esa foto, venderla bien y provocar el debate deseado. Coincido plenamente con los comentarios de Sergio y debo destacar que me parece una iniciativa muy interesante el YO PERIODISTA, de El Pais.
[…] Y es que, visto lo visto, el presente ya está en las redes sociales. Si no, fíjense que por primera vez en España un medio ha pagado a un ciudadano por levantar una información, aunque como dice un amigo, quizá este movimiento “no pueda encabezarlo El País”. Eso sí, la denuncia tuvo éxito. Sin embargo, si aquella imagen la hubiera protagonizado un alcalde de distinto signo político otro gallo cantaría. Es la cultura de la denuncia, aunque yo también dudo de que se esté fomentando un uso pernicioso de todo esto porque podría darse el caso de volverse en su contra y no poder pararlo a tiempo. Este sigue siendo un tema de debate. […]
Hola a todos,
Desde Diseño Político nos complace invitar a vuestro weblog a participar en esta iniciativa que valora las campañas políticas actuales desde la perspectiva de su diseño y calidad de persuasión estética. En la página web alojada a tal efecto, cuya dirección encontraréis más abajo, podéis valorar las campañas publicitarias de aquellos partidos políticos que han enviado su material y votar por la más atractiva.
http://www.diseno-politico.com
Gracias por vuestra atención y colaboración. Recibid un cordial saludo.
Diseño político
Uy, creo que no me he explicado todo lo bien que debía, o quizá he hecho mal en quedarme sólo en el entrecomillado. A mi me parece fantástico que El País haya montado una tómbola periodística, y aunque sea eso, una tómbola, es verdad que es un paso muy bueno y que -como dice Sergio- están abriendo una brecha que ya será muy difícil que puedan cerrar. Creo que el problema es que hemos (quizá yo el primero) centrado demasiado el debate en torno a tu magnífica foto y tu procedimiento, que seguramente yo en otras circunsatancias hubiese hecho lo mismo. Mi intención era remarcar que la estructura de ‘Yo, periodista’, al menos por ahora, y en mi humildísima opinión, es una forma de periodismo ciudadano un tanto limitada y aún superpuesta a una estructura editorial vertical (y por eso decía que si hubiese sido la foto de un socialista a lo mejor no hubiese salido, y nadie excepto tu se hubiese enterado). Eso sí, no me cabe la menor duda que evolucionará en positivo, máxime tras las últimas incorporaciones a Prisacom.
Estoy muy de acuerdo con sergio en lo de que sería mejor dar 5 euros a cada uno que 500 al «mejor» (por eso decía lo de tómbola)
Ilicitano: Hombre, ya me gustaría a mi poder disponer de los recursos económicos y técnicos de Prisacom, pero, en serio, de envidia nada. Cada uno hace según sus posibilidades, y siendo consciente de éstas no creo que haya motivos para albergar ese sentimiento tan negativo 🙂
Por último: Creo que ha sido (o está siendo) un debate de lo más interesante, y es que no pretendía ninguna otra cosa más allá de eso, líbreme Dios de juzgar lo que hace cada uno y si en algún momento lo ha parecido (estoy releyendo mi último comentario y la verdad es que hasta me arrepiento, el tono no es el adecuado) te pido disculpas, JL.
Pau, de disculpas nada…. queda pendiente un café para hablar de todas estas cosas y muchas más.
Un abrazo amigo
Buenas Jose Luis!
Enhorabuena aunque con algo (bastante) de retraso 😉
PD: Estaba rico el arroz? 😀
Gracias Roberto…. estaba rico, si que estaba rico…. el problema es que 70 votos impidieron un cambio necesario de Gobierno en la ciudad de Alicante.