Bilbao, Valencia, Innsbruck, Tenerife: debates sobre nuevos modelos periodísticos

Xosé López, en el Congreso de Ciberperiodismo y Web 2.0, en Bilbao

Xosé López

Entre congreso y congreso, refresco mi ‘eurogaceta’ que la tengo abandonada. El profesor de la UPV Koldo Meso organizaba la pasada semana en Bilbao un interesante encuentro internacional sobre Ciberperiodismo y Web 2.0 que dio  para mucho, por ejemplo, para reencontrarme con Bilbao, hace tiempo que no iba por allí y la verdad es que tienen la ciudad preciosa, como precioso fue el marco donde se debatieron ponencias y comunicaciones, la Biblioteca Central de Bidebarrieta, junto al Teatro Arriaga, con el espíritu siempre presente de don Miguel de Unamuno. Se habló de nuevas tendencias, periodismo ciudadano, y pudimos escuchar, conversar y discutir con el nutrido elenco de profesores lusos y brasileños que participaron en este evento. Inevitable fue la visita al Guggenheim y al casco viejo. Además pudimos estirar las horas del día para tener un plenario del grupo de investigación Infotendencias que arranca bienio con nuevos retos y con un envidiable plantel humano.

Y casi sin descanso, arranca el I Congreso de Comunicación Digital en la Comunidad Valenciana, impulsado por el profesor Guillermo López García. Ahora, en Valencia, insistiré en la idea de que tantos los cibermedios procedentes de medios tradicionales, como los medios nativos de la Red, deben creerse de una vez por todas la preponderancia del ciudadano, colocarlo, sin demora, en el núcleo del proceso. La participación del usuario resulta clave, su implicación, la conversación y el diálogo con él; el verdadero periodismo cívico sigue en pañales en nuestro país, muchos siguen todavía desubicados y se preguntan: ¿qué hacemos con el papel?

Sobre esta pregunta girará, de alguna manera, el siguiente evento periodístico al que me dirigiré tras Valencia… en este caso será un seminario cuyos alumnos serán directores de periódicos regionales austriacos y alemanes. La potente prensa regional alemana y austriaca también vive la encrucijada de un presente incierto. En Innsbruck, Salzburgo y Munich, profesionales y académicos,  compartiremos experiencias e intentaremos buscar soluciones a los enormes retos que se plantean.

Este kilométrico periplo lo cerraré a mediados de diciembre en Tenerife, concretamente en la Universidad de La Laguna, donde el catedrático José Manuel de Pablos está montando un congreso internacional que tiene una excelente pinta. Más análisis de nuevos modelos para salir de la crisis, debates sobre la nueva formación en Periodismo que nos viene con Bolonia, un completísimo programa que culminará con la asamblea constituyente de la Sociedad Latina de Comunicación Social.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s