‘State of play’: un magnífico ‘thriller’ para debatir sobre periodismo

He pasado un muy buen rato viendo ‘State of play, traducida al español como ‘La sombra del poder’. Se trata de un magnífico y realista thriller periodístico-político-empresarial protagonizado por Rusell Crowe que ya hace algunos años protagonizó otra estupenda película de este subgénero de la comunicación, fue ‘El Dilema’, aunque en aquella ocasión él era la fuente principal y Al Pacino el periodista de la CBS que investigaba las corruptelas que pusieron contra las cuerdas a las más importantes tabacaleras de los Estados Unidos. A diferencia de ahora, ‘El Dilema’ se basaba en un caso real, y ‘State of play’ ha sido una excelente secuela cinematográfica de la serie que la BBC emitió en 2003 con el mismo nombre, pero trasladando las intrigas de Londres a Washington.

State of play’ pone sobre la mesa, a veces de manera tangencial y otras de forma más directa, los principales retos, incertidumbres y debates que planean sobre la profesión periodística en este comienzo de siglo:

1) Convergencia papel-Internet: el futuro del papel como formato de calidad dirigido a élites y no a masas

2) Consistencia informativa y ética de los blogs periodísticos

3) Lobbies de presión empresariales y políticos y su influencia en la supervivencia de las empresas editoras

4) La independencia del ‘gatekeeper’ en la toma de decisiones, en este contexto

5) Las fuentes como eje fundamental del buen ejercicio del periodismo (investigación)

6) La noticia y la historia basada en fuentes solventes, contrastadas, cuidadas

Y todo esto con dos detalles que me han gustado: utilizar al News and Observer (MCclatchy-Carolina del Norte) en una fugaz referencia online de la investigación; así como la traca final, de concluir con el proceso de impresión de la noticia sobre la que gira toda la trama… eso sí, el fotolito se lo podrían haber ahorrado porque ya nadie los usa … dicho sea de paso, un datalle menor para una muy buena película.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s