ENTREVISTA EXCLUSIVA A JERRY MEEK.
Jerry Meek es un político en alza en Estados Unidos. Bajo su organización, como presidente del Partido Demócrata en Carolina del Norte, esta formación política acaba de lograr los mejores resultados de su historia, ganando las presidenciales (desde Carter no lo conseguían), colocando a la primera mujer como gobernadora de este estado (Bev Perdue) y ganando las votaciones para el Senado. Meek es un joven y brillante abogado de 37 años, formado en Duke y que se inició en la política a la temprana edad de 13 años. Ha trabajado con Obama, conoce bien a su líder, de quién asegura es la «persona ideal para el nuevo tiempo que se avecina en Estados Unidos». También conoce España y su sistema publico de salud: «Queremos desarrollar en Estados Unidos un sistema como el español».
No hay resaca que valga. Tras la mágica noche electoral, Jerry Meek acaba de atender los últimos directos en las televisiones. Se muestra feliz porque Obama es presidente, pero deberá esperar para saber si en Carolina del Norte ha habido vuelco y los 15 electores de este estado también van para el candidato demócrata. La rutina del trabajo no cesa y a la mañana siguiente ya está al pie del cañón en su flamante despacho de abogados, en el piso 30 de uno de los rascacielos de la ciudad de Raleigh. Desde allí, casi desde el cielo, le informan que finalmente, tras más de 18 horas de escrutinio, por un estrecho margen han ganado las presidenciales, algo que no ocurría desde 1977, cuando Carter se convirtió en el 39ª presidente con el apoyo de los electores de Carolina del Norte. Nosotros somos testigos de su alegría…
Pregunta: Enhorabuena, ¿casi toca el cielo?
Respuesta: Bueno son unos días mágicos, tras una noche mágica, realmente estoy muy feliz por todo lo que está pasando en mi país
P: Lo suyo es vocación política porque a los trece años ya hizo sus primeros ‘pinitos’…
R: Empecé muy pronto, es cierto, creo en la política como servicio público, creo que podemos mejorar la vida de los demás y hacer bien a los otros, soy un convencido de la política construida a partir de la filosofía de la comunidad, y pienso que Obama representa todo ésto, va a cambiar la política de los Estados Unidos, y va hacer de Estados Unidos un país más generoso.
P: Tras el éxito logrado, igual este estado ya se le queda pequeño y ya piensa en Washington…
R: No, desde luego que no. He trabajado muy a gusto durante todo este tiempo en Carolina del Norte, pero ahora se abren otras etapas en mi vida y en enero dejaré la política. Me caso y tendré que dedicar más tiempo a mi familia y a mi trabajo, y la política pasará a un segundo plano.
P: ¿En mi país esto resultaría inconcebible?
R: Bueno, yo he hecho mi trabajo como ‘jefe’ de mi partido, estoy orgulloso, pero ahora debo dedicar mis esfuerzos a otras cosas.
P: Se ha producido un vuelco electoral sin precedentes, ¿cuál ha sido para usted la clave de la llegada de Obama a la Casa Blanca?
R: El cambio en el país y también en Carolina del Norte se ha producido fundamentalmente por la economía. Los republicanos han gestionado de manera pésima la economía de los Estados Unidos y nos han llevado a una situación muy complicada. La gente estaba ya harta.
P: Otro cambio, en este caso en su estado es que por primera vez una mujer llevará las riendas de la gobernación.
R: Bev Perdue será una excelente gobernadora para Carolina del Norte. Desde luego el ‘efecto’ Obama ha ayudado para que se ganarán otras votaciones, es el caso de la gobernación del Estado o el senado, pero desde luego es una gran noticia que una mujer sea la gobernadora, es la primavera vez, es también historia. Estas elecciones han sido históricas por muchas y diversas razones. Y tenemos constancia que, efectivamente, muchos de los nuevos votantes han respaldado a los demócratas en todas y cada una de las votaciones que se planteaban.
VOTO JOVEN Y VOLUNTARIOS: «Es increíble, 27.000 voluntarios nos han apoyado»
P: ¿El voto joven ha sido decisivo en el triunfo de Obama?
R: Hemos conseguido movilizar al voto joven, al voto de los universitarios porque sabíamos que podía ser decisivo. Un 70% de los jóvenes con derecho a voto lo han ejercido, y esta es una cifra muy ilusionante.
P: Además de haber ejercido el derecho a votar, lo han hecho en masa en favor de Obama…
R: Sí, así ha sido, y sería justo destacar en este sentido el enorme trabajo que han realizado los más de 27.000 voluntarios que ha tenido el Partido Demócrata en un estado como Carolina del Norte. Esto también es histórico, nunca se había conseguido movilizar a tanto voluntario, muchísimos jóvenes que han ido casa por casa, hablando con la gente, explicando porque se debía producir un cambio en la política norteamericana. Ha sido increíble.
P: Además del trabajo puerta a puerta, ¿considera que han manejado con acierto Internet, la ciberpolítica?
R: Desde un principio, el equipo de Obama tuvo muy claro que para llegar a los jóvenes había que ir donde están los jóvenes y los jóvenes están en Internet, están en Facebook, están en My Space, están en otras redes sociales, en blogs, en foros, etc. La campaña de Obama ha sido muy buena en este sentido porque ha profundizado como nunca en la Red. Ha sido la primera vez que alguien se toma de verdad en serio la ciberpolítica y la primera vez que ha dado resultados evidentes.
RELACIONES OBAMA-ZAPATERO: «Bush se creía el policía del mundo»
P: ¿Sabía usted que si los españoles pudieran haber votado en sus elecciones, un 80% lo hubiera hecho a Obama?
R: Algo había oído. Desde luego me percaté del apoyo de los europeos al senador Obama cuando vía aquel mitín de Berlín, fue increíble. Pero no me sorprende porque en Europa la Administración Bush no ha dejado un buen sabor de boca.
P: ¿Cambiarán a partir de ahora las relaciones entre España y Estados Unidos?
R: Seguro que sí. Las relaciones entre España y Estados Unidos van a mejorar. La mentalidad de Obama es muy diferente. Bush tenía la filosofía de Estados Unidos como policía del mundo, una potencia dominante con el derecho a decidir por los otros. A partir de ahora, las relaciones con España, con Europa y con el resto de países deben fundamentarse en la cooperación.
P: ¿Cuál es la importancia del voto latino en Carolina del Norte?
R: Todavía poca porque no más de un 2% de los electores estaban registrados para votar. Pero no debemos olvidar que dentro de veinte años ese porcentaje se habrá multiplicado por mucho, y esas nuevas generaciones de latinos irán a votar y eso hay que tenerlo en cuenta y debemos trabajar para conocer sus necesidades, preocupaciones, etc.
SALUD PÚBLICA: «47 millones de estadounidenses están sin seguro médico y eso debe acabarse»
P: La economía o la guerra de Irak son dos cuestiones sobre las que se ha hablado mucho en esta campaña, también la salud. ¿Qué puede cambiar con Obama en este último aspecto en Estados Unidos?
R: Queremos en Estados Unidos un sistema público de salud como el español, y el objetivo es conseguir desarrollarlo durante los próximos ocho o diez años.
P: Resulta paradójico que en algunas comunidades autónomas españolas, ese sistema público del que usted habla se está desmantelando en beneficio de políticas neoliberales semejantes a las suyas…
R: Bueno conozco España y el sistema en su conjunto es envidiable, aunque también es cierto que funciona en unas regiones mejor que en otras.
P: Hace algunas semanas el ministro de Sanidad español, Bernard Soria, estuvo en Nueva York explicando nuestro sistema de salud, ¿realmente, consideran factible desarrollarlo aquí?
R: Claro que sí, ha sido uno de los ejes fundamentales de la campaña de Obama. No podemos seguir con 47 millones de americanos sin seguro médico, no podemos seguir sosteniendo un sistema que es ruinoso para las compañías de seguros y sobre todo es ruinoso para millones de personas que no tienen ninguna cobertura sanitaria. Esto tiene que cambiar y nos estamos fijando en España y en otros modelos del norte de Europa porque queremos tener algo similar. Y lo mismo queremos hacer con la educación primaria.
P: ¿Qué es lo que más le gusta de España, además de nuestro sistema público de salud?
R: El Prado me encantó, también Sevilla, la zona de Levante y Toledo. Precisamente en Toledo tuve una anécdota un poco peligrosa. Fabricamos una balsa para navegar por el Tajo, nuestra intención era una expedición hasta Lisboa, pero a los poco kilómetros volcamos y se acabó todo.
Sublime!!
Qué buena entrevista, me encanta que los americanos valoren nuestra sanidad como nosotros no la valoramos.
Hola Victoria y Susana, muchas gracias, la verdad es que fue una gozada poder hacerle esta entrevista en ese momento. Todo un privilegio, y me pareció un político muy honesto.
Saludos
ME PARECE UN POLITICO MUY HONESTO, NO CREO QUE NADIE EN ESPAÑA DEJARIA LA POLITICA DESPUES DE UN GRAN TRIUNFO Y CON UNA CARRERA POR DELANTE
[…] al país de la crisis. Finalmente, es absolutamente loable el ímpetu de Obama para avanzar en la reforma de la sanidad pública, pese al frente abierto por las multinacionales de los seguros y los neocons. Nunca llueve a gusto […]