En este país la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo Español, la celebre LOGSE, extendió la educación de los 14 a los 16 años porque a los niños había que tenerlos en algún lugar hasta que les llegara la edad de trabajar.
Ahora hay gente que se plantea elevar la edad de la educación obligatoria hasta los 18 años, a la vez que se piensa en bajar la necesaria para poder votar hasta los 16, y se amplían los años necesarios para acceder a la jubilación.
Lo de mantener a los jóvenes hasta los 18 años escolarizados tiene, desde mi limitado punto de vista un único objetivo, reducir las listas del paro, que no el desempleo. Rebajar la edad a la que uno puede votar debe ser para poder manipular más fácilmente a los votantes. Y ampliar la edad de jubilación seguro que tiene como objetivo pagar menos y más reducidas pensiones a los trabajadores.
Cebrián asegura que si le han vinculado a los papeles de Panamá es porque ha tenido éxito, ¿hay alguien en el PP que no parezca un señorito y no robe? Mi ídolo democrático ha acabado en un lodazal del que se niega a salir, porque se ve que en la vejez lo que más le gusta a uno son los billetes (¿no debería ser al revés?)
Y todo esto sucede en un país en el que entre 2007 y 2013 el porcentaje de persona que se pueden considerar clase baja, eufemismo para no decir pobres, ha subido 12 puntos, hasta el 38,5% y cuando hasta miembros del Gobierno más tramposo que hemos tenido han perdido todo tipo de contención y reconocen a las claras que se han pasado con la austeridad. Todo lo anterior mientras no dejaban de decirnos que el futuro está en ser emprendedor.
Pero como si todo lo anterior no fuese suficiente, en mi alucinado recorrido de lecturas durante estos días me he encontrado con una propuesta de, nada más y nada menos, que el BBVA en la que proponen que para evitar “riesgos morales” hay que reducir las prestaciones de los parados y el tiempo que las cobran, a la vez que pide más sanciones para los desempleados que se atrevan a rechazar una oferta de empleo. Vamos que de lo que se trata es de sacar a los parados del paro a la fuerza, porque como dice Losada, se ve que si estás en paro es por tu culpa.
La verdad es que vivo en un continuo estado de sorpresa y alerta. No entiendo nada. Igual que no veo posible un gobierno de izquierda y derecha sin que se pierda algo o, mejor dicho, mucho por el camino, porque las políticas no son las mismas, y si lo son es muy preocupante. Claro que a lo mejor, en este país esto ya pasa, porque hay algún partido que hace mucho tiempo que perdió lo de obrero. Y hablando de partidos, no es que se haya demostrado incapaces de llegar a un acuerdo para este país, es que ni siquiera se ponen de acuerdo para reducir los gastos electorales. Luego se extrañan de que nos enfademos.
De todas formas viendo a Trump y al coreano loco por primera vez uno se plantea si merece la pena traer hijos a este mundo. Quizá sea el mejor momento para una invasión extraterrestre.