Un laberinto político con encajes maquiavélicos

Arco parlamentario tras el 20D | Eldiario.es

Arco parlamentario tras el 20D | Eldiario.es

Solo a una mente muy perversa se le hubiera ocurrido diseñar un arco parlamentario como el que salió de las urnas el 20D (una coincidencia que estemos trabajando en clase El Príncipe, de Maquiavelo).

En Radio UMH hemos analizado, con Cristina Ortega, en el programa REC Radio, todas las claves de esta apasionante etapa que se abre en la política española y que va a indigestar las Navidades a más de uno y de dos. Puedes escuchar el programa completo en:

REC RADIO UMH: ANÁLISIS DE LAS ELECCIONES GENERALES DEL 20D

El resumen sería el siguiente:

El laberinto de MARIANO. El PP saca sus peores resultados desde 1989, pero aguanta gracias a una base electoral absolutamente fiel que le importa la corrupción el pedo de un violinista (un guiño al gran Frank McCourt). Durante más de tres décadas se han tejido redes de clientelismo en la España rural. Son electores que envejecen a pasos agigantados (como los lectores del ABC). El votante del PP es talludito y otorga muchos escaños en la España profunda, así que lo de reformas constitucionales para tocar, entre otras cosas, el sistema electoral, me parece que estará complicado mientras PP-PSOE sigan dominando el arco parlamentario. Un círculo vicioso vamos 😦 En cuanto a Mariano, cuestionado en su propio partido, podría ser moneda de cambio para desbloquear la situación y encontrar su partido una salida en el laberinto.

El laberinto de PEDRO. ¡Pedro presidente! le gritaba su guardia pretoriana en la noche del 20D. Luego llegaron la tía Susana, el tío Guillermo y el tío Emiliano y le dejaron bien claro que el abuelo Felipe, el del Ibex 35, dice que NO, que a la oposición y que no se meta en líos con bolivarianos, comunistas e independentistas peligrosos. Así que no descartemos una abstención de Pedro que permita a Rajoy gobernar en minoría, ¿controlado por el PSOE?… ¿me permites que sonría?, pues eso 🙂 En fin, que Pedro puede hacer un papelón y el PSOE puede seguir perdiendo votantes críticos, aunque no olvidemos que la misma receta del PP, sobre su perfil de votante, es aplicable al PSOE: sólidas bases de fieles seguidores, también talluditos, sujetas a redes clientelares muy tupidas y de ámbito rural que ante la corrupción (Andalucía) miran para otro lado y ejercen el voto con alborozo sin importarles lo que un día fue ese partido.

Podemos celebra los resultados del 20D

Podemos celebra los resultados del 20D

El laberinto de PABLO. Si alguien puede sacar pecho tras los resultados del 20D, ese es Pablo Iglesias. 69 (42) de una tacada, tras una magnífica campaña, y con la inestimable colaboración de las primas Ada y Mónica. Ambas son mujeres de armas tomar que no permitirán a Pablo, sobre todo la primera, moverse un ápice del peliagudo asunto del referéndum de autodeterminación en Cataluña y eso a Pedro, a sus tíos y al abuelo Felipe no les mola un pelo, así que Pablo también tiene sus líos y gordos. Sí, hablo en plural porque además está la búsqueda de una solución a la eterna ecuación de la división de la izquierda. Podemos, candidaturas de confluencia e Izquierda Unida, todos juntos, en paz y armonía en una sola candidatura en todo el Estado  (que bien suena) hubieran superado en votos y escaños al PSOE. ¿Se volverían a repetir los mismos errores de cara una posible repetición de las Elecciones Generales allá por marzo? Dicho lo dicho… Podemos sigue haciendo historia en tiempo de récord y a los podemólogos se nos acumula el trabajo.

El laberinto de ALBERT. Una mala campaña con errores de bulto (violencia machista), no distanciarse lo suficiente del Partido Popular, expectativas demasiado grandes por parte de un líder, sin demasiado fondo de armario (equipo) que se veía presidente y que se ha quedado en una posición de intrascendencia. Poco pinta en todo este lío. ¿Será Ciudadanos un nuevo CDS que se pinchará en dos-tres años? Ya veremos, pero tanto que les gusta Adolfo Suárez podrían ir por el mismo camino. Evidentemente, entrar en las Cortes con un grupo de 40 diputados son palabras mayores, pero desde el subidón de las Catalanas y hasta pocas semanas antes de la campaña no hubieran firmado el resultado del 20D, ni mucho menos.

El laberinto de ALBERTO. De Alberto y de Izquierda Unida, el eterno laberinto de un sistema electoral injusto que deja cerca de un millón de votos en tan sólo dos escaños Un sistema electoral que sólo se podría reformar con el apoyo de dos tercios del Congreso, y ahí estarán siempre Partido Popular y PSOE para bloquear cualquier tipo de reforma en este sentido. ¿El bipartidismo ha muerto?… se le ha zarandeado un poco, nada más. Se le ha dado un pequeño mordisco, pero tienen mucho músculo y durante cerca de cuarenta años han sabido tejer las estructuras institucionales, jurídicas y económicas que lo sostengan y aguanten momentos de zozobra como el actual. Todo muy a lo PRI, en México. Y además de todo ésto, Alberto tiene el lío, la obligación de reflexionar sobre la necesidad de volver a pugnar, si se diera el caso de la repetición de elecciones, por candidaturas unitarias en toda España con Podemos y otros grupos de confluencia. El reto, que a veces se antoja imposible, de acabar con el estigma de la izquierda conocido como ‘Vida de Brian’:

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s