‘Ventanas sobre el Atlántico’, para comprender las relaciones entre Estados Unidos y España

Carme Manuel, Carlos Ardavín, Jordi Marí, José Luis González y William Sherzer, en Valencia.| FOTO María González

He tenido el placer de participar en el libro Ventanas sobre el Atlántico: Estados Unidos-España durante el postfranquismo, con un ensayo sobre el caso del crimen de guerra del reportero José Couso, en Irak que profundiza en las causas del antiamericanismo en España. Dicho volumen, editado por la prestigiosa colección Javier Coy D’Estudis Nord-Americans, ha sido coordinado con maestría por los profesores Carlos Ardavín (Trinity University, San Antonio-Texas) y Jordi Marí (North Carolina State Universitiy), y cuenta con ensayos, entre otros, de firmas de prestigio como Antonio Muñoz Molina, Angel Viñas, Elvira Lindo o William Sherzer. Precisamente, fue el profesor Sherzer, docente en Brooklyn College y en el Centro Doctoral de la City University of New York (CUNY),  el encargado de presentar en España, junto con quien suscribe, estas ‘Ventanas sobre el Atlántico, en un acto que ha tenido lugar en la Casa del Libro de Valencia, a solo 200 metros del mitin que Rajoy y Camps nos ‘contraprogramaron’ en la Plaza de Toros de Valencia. Dicho acto fue organizado por Carme Manuel, profesora de la Universidad de Valencia y directora de la colección Javier Coy, en presencia de los coordinadores del volumen y de un público entrañable y muy participativo.
‘Ventanas sobre el Atlántico: Estados Unidos-España durante el postfranquismo’ ayuda a comprender las complejas relaciones, fundamentalmente culturales, sociológicas y políticas, entre ambos países desde la muerte de Franco hasta nuestros días.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s