Hay una máxima en el periodismo que pasa por contrastar siempre tus fuentes. Debo entonar el mea culpa porque he criticado con vehemencia la obra ‘Kapuscinski non fiction’, de Artur Domoslawski, sin haberla leído. Y no la he leído porque se ha publicado en polaco y no se traducirá al castellano hasta el próximo otoño (será en Galaxia Gutenberg porque la viuda no ha querido que se publique en Anagrama). Así que mis fuentes han sido las críticas que desde España se han hecho de la biografía de Kapuscinski, fundamentalmente en el diario El País; y también las opiniones de amigos polacos que la han leído, con disparidad de criterios. Además, en el II Seminario Internacional de Periodismo Ryszard Kapuscinski que se celebró en la Universidad Miguel Hernández también tuvimos la oportunidad de discutir sobre el asunto con profesores polacos y españoles.
Quiero agradecer públicamente a Artur Domoslawski que contactara con un servidor para explicarme en esencia el sentido de su obra y para invitarme a su lectura. Así lo haré, y será entonces realmente cuando me pueda hacer un juicio objetivo sobre la misma. Domoslawski es un contrastado y experimentado periodista polaco que tuvo como maestro a Kapuscinski y que ha sido invitado a participar en el III Seminario Internacional de Periodismo Ryszard Kapuscinski que tendrá lugar en la primera semana de marzo de 2011 en la UMH, en Elche (Alicante). Entonces su libro ya estará publicado en castellano y será este seminario universitario un interesante foro para el debate y la discusión sobre la obra del autor polaco.
Chapeau! Noble y profesional por tu parte al entonar el mea culpa en la misma página en la que canturreaste también las críticas a Domo. También mucha mano izquierda por parte de un autor sobre el que llueven los rapapolvos. No veo el momento de que publiquen el libro en español: el próximo foro Kapu en la UMH puede ser realmente interesante…Con lo que me gusta discutir…;)
Una excelente lección de Periodismo, infrecuente e inusual en estos tiempos de periodistas apuntados a un Pulitzer casi diario. Y extraordinario el fichaje de Domo para las próximas jornadas, un tipo ameno, cercano, cualificado, con mucho recorrido, cruficado en Polonia por muchos que consideran una deslealtad desmitificar a Kapu, que hará las delicias de los que asistamos a esas jornadas.
Espero que se confirme la invitación y en marzo esté con nosotros, aprovechando la coyuntura de que el libro sale en octubre. Creo que el foro de debate será extraordinario.
¡Vaya lujazo para el Seminario! Estoy deseando que llegue la publicación del libro. Seguí la polémica desde el comienzo y recuerdo que me indigné con el autor. Claramente, nos llegó mediatizado el asunto por la prensa, y caímos todos en el prejuicio. Hay, ¡cuánto tenemos que contrastar! Me encanta la lección que das ahora sobre rectificación y transparencia.