Ha muerto el Pena: fuente, amigo y referente

La rueda de prensa del vertedero, con el Pena en el centro de la imagen

Siempre les digo a mis alumnos de 4º de Periodismo que no se familiaricen con las fuentes que es un grave error, una máxima del periodismo que hay que cumplir. A lo largo de mi trayectoria profesional ha intentado ser escrupuloso en éste y otros temas relacionados con el ejercicio del Periodismo, aunque es cierto que en alguna ocasión esta máxima ha saltado por los aires. El Pena comenzó siendo una fuente, luego se convirtió en amigo, más tarde en un alumno del que yo aprendía y finalmente en un referente.

Recuerdo una experiencia periodística surrealista a la par que inolvidable que ideó El Pena, con la complicidad de quien suscribe. Se trataba de denunciar que un ayuntamiento de la provincia de Albacete había perdido el control sobre un vertedero de basuras, y la mierda llegaba ya hasta la carretera nacional. Montó una rueda de prensa en pleno corazón del vertedero, una mesa y tres sillas de playa, el decorado perfecto, y actores con una predisposición positiva hacia aquellas cuestiones. Allí estábamos mi amigo Pena, Manolo Sáez (entonces director de RNE) y yo mismo buscando una foto que sirvió para abrir el periódico y provocar muchos comentarios… de eso se trataba, de provocar.

También compartí con él otra experiencia surrealista a la par que inolvidable, como docente. Como todo el mundo sabe, desde algunos años los docentes nos sometemos en muchos casos a la ‘dictadura’ de los discentes que nos evalúan de forma anónima, a través de unas encuestas que luego las universidades pueden utilizar como argumento ‘positivo o negativo’ respecto a la situación contractual del profesor en cuestión. Pues bien, Pena que era alumno mío en la Licenciatura de Humanidades, llegado el momento de la encuesta se puso en pie, me pidió que no saliera de clase y lanzó un discurso a los compañeros que nunca olvidaré: «Nunca haré una encuesta anónima sobre un profesor, si es malo hablaré con él y le plantearé mis quejas, en caso de que no atendiera mis peticiones, elevaría esas quejas al decano, al vicerrector o al rector, y si mi percepción sobre como imparte las clases y organiza la asignatura, fuera buena, pues directamente le felicitaré por ello que es lo que ahora mismo voy a hacer con José Luis»… dicho lo dicho, cogió el papel de la encuesta y en otro gesto provocador lo tiró a la papelera.

El Pena murió anoche y ya le echo de menos, deja un hueco irreparable porque su personalidad era arrolladora. Fue incinerado junto con una bandera republicana, otra de ecologistas en acción, las memorias completas de Antonio Machado y el último ejemplar del diario El País, nunca encontré un lector tan fiel, a la par que crítico, hacia un periódico. Le echo de menos, echo de menos las tertulias de los jueves en Albacete, con sus planteamientos entrañablemente radicales, hablando y discutiendo alredor de una mesa en la que éramos fijos Agustín Vico, Rubén Torres y yo, y a la que se sumaban con cierta regularidad Manuel Roblizo y Antonio Selva… ¡me parece tan injusto que no se puedan repetir esas cenas!

Como José ‘Zeca’ Afonso, el autor de ese himno que es Grandola vila morena que abanderó la Revolución de los Claveles y que sonó con fuerza en el último adiós a nuestro amigo, el Pena deja un legado imborrable de integridad.

El Pena entrevistado por varios periodistas, incluido el también amigo Vico

En recuerdo de mi amigo Pena

Ecologistas en Acción: Hasta siempre, compañero Pena

Artículo de José Manuel Pérez Pena sobre ‘El oficio de Periodista y la estrategias de globalización

Artículo de José Manuel Pérez Pena sobre ‘Las Brigadas Internacionales y la recuperación de la historia’

5 Comments

  1. […] ¡Cómo pasa el tiempo! Hace un año que murió El Pena, una de las personas más íntegras y consecuentes que he conocido. Las del año pasado fueron unas Navidades tristes que me permitieron reflexionar sobre valores como la amistad, la lucha, las ideas, el compromiso, la fidelidad y tantas otras cosas que José Manuel aglutinaba para sí y desprendía generosamente hacia los que le rodeaban. ¡Casualidades de la vida!…. hace un año murió un ángel y hoy ha muerto un demonio, mejor dicho lo han matado, algo que habría reprobado por activa y por pasiva mi amigo Pena. […]

    Responder

  2. […] ¡Cuánto me acuerdo de el Pena!….  Al Gore gana el premio Nóbel, el Príncipe de Asturias y se hincha a ganar ‘pasta’ gracias a un power point espectacular que acabó en best seller y en película de éxito. Ahora, Greenpeace utiliza en España la ‘fórmula Gore’ para intentar abrir los ojos a la ciudadanía, y todo para denunciar lo que desde la propia Greenpeace y desde Ecologistas en Acción se venía denunciando desde hace dos décadas: el desarrollo insostenbile y depredador del ser humano, y la falta de conciencia de los gobernantes del primer mundo, especialmente de los Estados Unidos y la Unión Europea, desembocaría en un cambio climático de consecuencias imprevislbes para nuestro maltrecho planeta. Todo eso lo sabíamos y lo denunciábamos… pero nadienos hacía caso, al fin y al cabo éramos "cuatro locos alarmistas"… seguro que eso es lo que ya  pensaban Rajoy y su primo. También me acuerdo de él, últimamente, cuando escucho los debates sobre la memoria histórica y sobre que hacer con todas las secuelas franquistas que tenemos en plazas, calles e iglesias de España. ¿Qué hacemos con el Valle de los Caídos, Pena?… seguramente coincidiríamos en que lo mejor sería meter la pala y dejar aquel precioso valle madrileño como estaba antes de que Franco hiciera construir aquella infamia. Seguramente también hubiéramos comentado en la tertulia de los jueves por la noche, entre pinta y pinta, que la peli Las Trece Rosas está genial, pero que el libro y la historia que las sostiene hubiera merecido un film aún mejor. Bajando al patio local que es desde donde se puede construir la base para que lo global pueda llegar a funcionar, mi amigo Pena se aferró a la necesidad que los ciudadanos tuviesen capacidad para decidir su presente y futuro en su entorno natural, la ciudad o el pueblo que habitan. Mirando hacia Portoalegre, Pena y muchos otros intentaron importar aquel modelo para Albacete. Ciertamente, vivir en una ciudad como Alicante te permite valorar lo que durante los últimos años se ha hecho en Albacete. Se puede afirmar que son dos modelos antagónicos de ciudad, de gestión de ciudad, de crecimiento y habitabilidad. Albacete empieza a ser un ejemplo de como ‘hacer ciudad’ frente Alicante que es el ejemplo de como destrozar una urbe con enormes posibililidades de crecimiento. Con sus aciertos y errores, Manuel Pérez Castell y sus equipos de Gobierno han conseguido absorber y desarrollar algunas de esas ideas ciudadanas que partieron de gente tan implicada como el Pena. Hace poco, sin comerlo ni beberlo me topé con la calle del Ecologista José Manuel Pérez Pena y me llevé un alegrón, ciertamente me emocioné porque, como ya dije en su momento, el Pena empezó siendo una fuente, luego se convirtió en un amigo y hoy es un referente para mí. La calle Ecologista José Manuel Pérez Pena está ubicada en la carretera de Santa Marta, en el municipio de Barrax y quiero agradecer públicamente el acierto y sensibilidad de su alcaldesa, Josefina Navarrete, a la hora de tomar una decisión así. En este sentido, considero que el Pena no batalló por Santiago de Compostela, donde nació, ni por Cuenca, donde vivió algunos años de su infancia, el Pena batalló por Albacete y creo que sería de recibo que el gesto de Josefina Navarrete se repitiera más pronto que tarde en la capital provincial, hoy, un poquito mejor, gracias a gente como José Manuel Pérez Pena. […]

    Responder

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s