Esperpéntico discurso europeo del PP

Si algo ha quedado claro tras la última Cumbre de Bruselas es que estamos cada día más lejos de un modelo federal para Europa. La aprobación de un presupuesto que se estanca en el 1,045% del PIB comunitario queda muy lejos del 20% que manejan los norteamericanos para tal fin. De todos modos, los acuerdos finales son un balón de oxígeno que permitirán hacer efectiva la ampliaciación de 2004 (Polonia sale muy bien parada) y afrontar con ciertas garantías la ampliación de 2007 de Rumanía y Bulgaria. En cuanto al patio local, la cumbre bruselense arroja dos noticias, una buena y una mala, la buena son los acuerdos alcanzados que permitirán a España culminar de manera más que aceptable la transición de receptor a contribuyente neto de fondos comunitarios; la mala, el esperpéntico discurso que ha estructurado el Partido Popular para analizar la Cumbre.<!–more–>
"España es la pagana de la ampliación"… una tontería semejante no tiene razón de ser en el contexto de un discurso serio sobre la construcción europea. Desde luego, no es el ‘argumentario’ que manejarían en privado importantes y muy preparados eurodiputados del PP, pero el empecinamiento de Génova de enfrentamiento frontal al Gobierno lleva a desatinos como éste.
No está de más recordar que Aznar, al que no se le pasaba por la cabeza que su ‘sucesor’ Mariano Rajoy iba a perder las elecciones de marzo de 2004, vendió a la sociedad española por activa y por pasiva que esa transición para convertirnos en contribuyentes netos era lógica, asumible y representaba la prueba del éxito del desarrollo español en el contexto europeo. Era así entonces y es así ahora, con Aznar, Rajoy o Zapatero en la presidencia del Gobierno. En 2013 se culminará ese trayecto, y esté quien esté al frente del país sería reconfortante empezar a escuchar discursos verdaderamente europeístas porque el ‘chascarrillo’, el insulto fácil, las argumentaciones simplistas y populistas, están bien para cierta política doméstica, pero cuando hablamos de política exterior y de política comunitaria son muchos los que echamos de menos verdaderos estadistas con miras de futuro.

EUROGACETA en la blog zone de Periodistadigital

0 Comments

  1. ¿Y Francia y Alemania? ¿También han perdido tantas ayudas como España? ¿No estaban también entre los países más desarrollados económicamente? ¿Qué pasa, que sólo pierde ayudas España? Por cierto, no creo que sea ninguna tontería decir que España es una pagana de la ampliación cuando el ministra Tony Blair ha dado, prácticamente, las gracias a España por ser el país más perjudicado de todos.

    Si cedemos, cedemos todos. Cómo tú dices, Europa es un proyecto de todos, que tiene que ser financiado por todos. No por los más tontos.

    Responder

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s