25º Aniversario de Solidaridad
Entrevista a JOZEF STASIUK, ingeniero polaco, miembro de Solidaridad en la etapa fundacional
"Lo que logró Solidaridad frente al Gobierno comunista fue maravilloso, imposible de describir"
"El Papa Juan Pablo II y Lech Walesa nos empujaron a todos nosotros"
Jozef Stasiuk lee una vieja publicación de Solidaridad
TRADUCCIÓN: Malgorzata Kolankowska
Jozef Staisuk vivió en primera persona el movimiento social de Solidaridad. Desde su puesto de ingeniero en la fábrica Unitra Dolam, de Wroclaw (Polonia), se movilizó contra el régimen comunista en aquel histórico agosto de 1980. Ahora, cuando se cumple el 25 aniversario de los acuerdos de Szczecin y Gdansk, Jozef Staiuk, de 64 años, solterio, vive en una modesta casa postalemana en Borowa Olsnicka, y recuerda con nostalgia y orgullo aquellos logros sociales, sindicales, políticos y religiosos.
Pregunta: ¿Qué significa para usted el 31 de agosto de 1980?
Respuesta: Tras la firma de los acuerdos, por primera vez todo Polonia pudo ver a Walesa por televisión, era la primera vez que alguien que no era del Partido Comunista se dirigía al resto de compatriotas. En los astilleros de Gdansk, donde se firmaron los históricos acuerdos,l me acuerdo que había un retrato gigante de Lenin y encima de éste una cruz. Los operadores de cámara de la televisión del régimen comunista evitaban siempre sacar la cruz cristiana, pero Walesa les rompió los esquemas firmando con un bolígrafo especial que tenía una imagen de Juan Pablo II. De este modo, Walesa escenificó el estrecho vínculo entre Solidaridad y la Iglesia Católica. Tanto Juan Pablo II, como Walesa nos empujaron a todos los que militábamos en Solidaridad a luchar por las libertades y conseguir rubricar esos magníficos acuerdos de finales de agostod e 1980.
Pregunta: ¿Cuá fue su primera reacción tras la firma de los Acuerdos de Agosto?
Respuesta: Fueron momentos de enorme emoción en toda Wroclaw y en toda Polonia. Lo primero que hice fue darme de baja del sindicato dirigido por los comunistas. Aquello ni era sindicato ni era nada, el régimen nos asociaba de manera encubierta al partido, sin nosotros quererlo, ni pedirlo. Así que aquella baja masiva del sindicato comunista fue todo un símbolo de resistencia.
Pregunta: ¿Qué cambió en Polonia a partir de ese momento?
Respuesta: Hasta la posterior implantación del estado de guerra hubo libertad, por primera vez desde el comienzo de la Segunda Guerra Mundial hubo libertad en Polonia. Esos dieciséis meses, desde los Acuerdos de Agosto al estado de guerra, fue una época de euforia y libertades. Lo que logró Solidaridad frente al Gobierno comunista fue algo maravilloso, imposible de describir y estoy orgulloso de haber participado en todo ese proceso de manera directa. Le puedo resumir ese sentimiento nacional diciéndole que en Polonia se olía a libertad.
Pregunta: ¿Cómo vivió personalmente las revueltas y movilizaciones de agosto de 1980?
Respuesta: Fue muy bonito, realmente en agosto de aquel año no se produjeron apenas episodios violentos en Wroclaw. Era manifestaciones espontáneas de los trabajadores. Las huelgas de agosto fueron un símbolo de unión con los astilleros de Gdansk. Se trataba de resistencia pacífica, adornábamos las fábricas con flores y fotos del Papa Juan Pablo II. Digamos que las huelgas de agosto de 1980 fueron más suaves, no tenían forma de lucha, la lucha llegó en 1981 cuando se instauró el estado de guerra y se ilegalizó el sindicato, a partir de ese momento si que luchábamos.
Stasiuk muesta documentación de Solidaridad
Pregunta: ¿Cómo luchaban?
Respuesta: En nuestra fábrica tuvimos una huelga de varios días, con veladas nocturnas, es decir, nos encerramos en la fábrica, nadie salía de allí para nada. Las instalaciones eran rodeadas por el ZOMO (Destacamentos Motorizados de la Milicia Cívica, especialmente represivos). Buscaban especialmente a los activistas de Solidaridad, los detenían, encerraban y torturaban.
Pregunta: ¿Quiénes formaban el ZOMO?
Respuesta: Eran civiles, personas corrientes a quienes se les ofrecía alcohol, cigarrillos y drogas, se les pagaba de esa manera y eran especialmente violentos, gente sin escrúpulos.
Pregunta: ¿Fue muy duro pasar del todo a la nada?
Respuesta: Así es, los primeros meses del estado de guerra fueron horribles, comparables con la propia guerra. El toque de queda, las tiendas vacías, el ZOMO más represivo que nunca, las torturas, peleas, los desaparecidos, los asesinatos, fue un periodo muy duro, y con el sindicato Solidaridad en la clandestinidad. De todos modos, las bases del cambio democrático, de la transición, se habían sentado en agosto de 1980 y eso sirvió para superar la represión del régimen comunista en su última y más desesperada etapa.
Pregunta: ¿En qué se parece el sindicato Solidaridad de 1980 y el de ahora?
Respuesta: ¿La diferencia es clara. Solidaridad en 1980 era mucho más que un simple sindicato, en Solidaridad luchábamos por las libertades y por el derrocamiento del comunismo. Aquello fue un fenómeno social que se ha convertido en leyenda. Hoy, Solidaridad es simplemente un sindicato que lucha por los derechos de los trabajadores.
Stasiuk enseña documentos a Malgorzata Kolankowska