Miedo y rechazo al ingreso de Turquía en la UE
EL COMENTARIO
Asegura Nicolas Sarkozy, mano derecha de Villepin en el Gobierno francés, que "Europa debe tener fronteras". Las fronteras de Sarkozy y de todos los que piensan como él en Francia y Alemania, son las actuales, la de la Europa de 25(27), otros, sin embargo, somos de la opinión que sin prisa, pero sin pausa, la UE debe mantener su apertura hacia los Balcanes, Ucrania, en un futuro Moldavia y, por supuesto, Turquía. Esas son las fronteras geopolíticas reales de Europa con Asia.
Poner un muro a los Balcanes (Croacia, Serbia y Montenegro, Bosnia y Kosovo), a Ucrania y Turquía, sería fomentar zonas de inestabilidad perjudiciales para todos.
En el avispero de los Balcanes miran hacia la UE como elemento fundamental para la normalización de la región una vez quedase integrada en la Unión. Viktor Yushenko lideró la revolución naranja con el objetivo de distanciarse del histórico yugo ruso y comenzar un progresivo acercamiento a occidente que culminase con la integración en la UE. Turquía trabaja a marchas forzadas desde hace varios años en la reforma de sus instituciones, justicia, etc, con el objetivo de democratizar el país para cumplir los requisitos de Bruselas.
Quiero decir con todo ésto que son absolutamente hipócritas, egoístas e irresponsables los posicionamientos cobardes de la Europa rica, temerosa de nuevas ampliaciones, fundamentalmente aterrada con la posibilidad de que Turquía sea un país de pleno derecho en los próximos años, aunque cumpliese con todos los requisitos políticos, económicos y de derechos humanos.
LA COMISIÓN MANTIENE EL CALENDARIO DE ADHESIÓN DE TURQUÍA
Cuando todo parecía indicar que las presiones de determinados estados miembros serían claves a la hora de frenar en todas las instituciones europeas la adhesión de Turquía, una de esas instituciones, la Comisión, ha decidido mantener el calendario de negociaciones con este país. De esta manera, el 3 de octubre, tal y como estaba previsto y si no hay cambios de última hora, se iniciarán las negociaciones con Turquía. A pesar de la buena voluntad de la Comisión, las corrientes radicales de rechazo en Francia, Alemania, también en Holanda, y en otros países de la UE, podrían dinamitar los planes previstos por la Comisión.
MAS INFORMACIÓN
ENTREVISTA: Jan Kieniewicz: "La UE ha jugado un papel primordial en la superación de la crisis ucraniana": "La UE ha jugado un papel primordial en la superación de la crisis ucraniana" (Kieniewicz es profesor de la Universidad de Varsovia y ha sido embajador de Polonia en España)
ENTREVISTA: Anastasia Petrova: "Yushenko le debe todo su éxito a la Revolución Naranja": "Yushenko le debe todo su éxito a la Revolución Naranja" (Petrova es analista ucraniana de política internacional de la London School of Economics, de Londres)