España, un país de locos, un país estúpido

Apoyo al juez Garzón

Escribo esta entrada tocado, bastante tocado… parafraseando a Unamuno solamente puedo decir que ¡me duele España! Me duele un país de locos, un país estúpido donde se retira de la carrera judicial a un juez por intentar investigar los crímenes del Franquismo y a instancias de una acusación particular liderada por los que fueron verdugos en aquel régimen. Muchos amigos extranjeros me escriben correos en estas últimas horas con la pregunta generalizada de: «¿qué está pasando en España?». No es un argumento simplista, es el fondo de todo el problema: en España la transición se cerró en falso y muchos franquistas copan a estas alturas cargos claves de esta democracia que tan poco les gusta e importa. Ellos y solo ellos son los cómplices de no permitir recuperar la memoria histórica e investigar las atrocidades del Franquismo.

Me duele España, un país estúpido donde un gobierno supuestamente socialista finiquita de un plumazo sus políticas sociales para endosar la responsabilidad de salir de una crisis generada por los mercados, por el capital, por un sistema financiero descontrolado, avaricioso y corrupto, para endosar dicha carga a las clases medias, a funcionarios mal pagados y nada motivados que son el principal soporte de la sanidad, la educación pública o la seguridad de este país. Un gobierno supuestamente socialista que siembra de dudas a los pensionistas que corta el grifo a la ayuda al desarrollo y que recorta drásticamente el estado del bienestar que tanto tiempo y esfuerzo ha costado cimentar.

Me duele España, un país estúpido capaz de llevar a la presidencia de una comunidad autonóma a un personaje tan nefasto y mediocre como Francisco Camps, ejemplo bien significativo de la política convertida en clientelismo, de la política sustentada en el tráfico de influencias y el cohecho, de la política populista y caudillista que desprecia la libertad de expresión y, en definitiva, desprecia al ‘otro’ y se jacta de ello.

Me duele España, un país estúpido, un país de cínicos e hipócritas, donde al frente del colectivo empresarial más importante del Estado sigue impertérrito el empresario con el mayor currículum de despropósitos posible. ¿Y qué decir de la Iglesia y del nacional-catolicismo español?, de nuestra supuesta laicidad, de los conciertos provenientes del Franquismo, de su jerarquía medieval, de sus desmanes, etc, etc, ¿qué decir?…

Yo también me declaro en rebeldía ante todo lo que está pasando…

TEXTO ÍNTEGRO DEL ACUERDO DEL CONSEJO DE MINISTROS

Zapatero pierde las próximas elecciones generales y el respaldo de la izquierda

¿Quién paga los excesos del capitalismo?

¿Quién paga los excesos del capitalismo?

Muchos post acumulados, demasiado trabajo, muy poco tiempo para asomarme a Eurogaceta y reflexionar sobre las cosas que me interesan e intuyo que interesan a quienes visitan este sitio. Dejo de lado asuntos pendientes relacionados con el periodismo, la Universidad, Polonia, Kapuscinski, seminarios, jornadas, etc; dejo de lado incluso al imputado Camps, para gritar en voz alta que ¡Zapatero se equivoca! Zapatero ha perdido hoy las elecciones  generales del año próximo porque ha perdido la confianza de miles, quizás millones, de votantes de izquierdas.

La crisis generada por los poderosos, por los bancos, no se puede apaciguar a costa de la Ley de la Dependencia, de la Ayuda al Desarrollo, de los pensionistas o de los funcionarios, un colectivo, éste último que en términos generales tiene salarios irrisorios en España. Hoy el presidente del Gobierno ha traicionado su principal activo electoral: la defensa de las políticas sociales y el estado del bienestar social, y se ha puesto en contra a sindicatos y votantes de izquierda. Rajoy, uno de los personajes más mediocres de la política española, uno de los políticos más pusilánimes y faltos de criterio, Rajoy, hoy, sin vestirse de corto ha ganado el partido que le puede llevar a La Moncloa.

Es el momento de una huelga general, es el momento de reafirmar esa máxima que incide en que a la izquierda del PSOE hacen falta formaciones políticas fuertes, serias, creíbles y que sirvan de freno a tanto desmán neoliberal.

Presidencia española de la Unión Europea marcada por la incertidumbre

Zapatero Lisboa

Arranca 2010 bajo el signo de una presidencia europea que asume España en un momento complicado, no tanto para la UE, sino para el propio estado que va a presidir la Unión. Quizás haya quien piense que la presidencia española de la UE puede ser un balón de oxígeno para Zapatero que puede utilizar la política europea para mejorar su imagen y salir reforzado políticamente tras los próximos seis meses de gestión. Todo lo contrario. En un momento de crisis como el actual, la presidencia de la UE es un auténtico ‘marrón’ para el Gobierno que distrairá inevitablemente esfuerzos, desatendiendo sus flancos más débiles. Históricamente, la presidencias de la Unión Europea han sido el caldo de cultivo para movilizaciones, protestas. El PP lo tiene claro y seguramente veamos al partido de Rajoy más beligerante que nunca durante estos próximos meses. Continue reading →