Trescientos años de la Batalla de Almansa

Cuadro original de la Batalla de Almansa que se puede ver en las Cortes Valencianas

Se han cumplido 300 años de la Batalla de Almansa o lo que es lo mismo, trescientos años de predominio Borbón en nuestro país. El 25 de abril de 1707 fue un día clave en la historia de España, de Europa y del Mundo. El orden internacional cambió a partir de la victoria de las tropas de Felipe V que derrotaron a las del Archiduque Carlos de Austria. La Guerra de Sucesión se decantó del lado Borbón, los equilibros internacionales cambiaron y también se definió un nuevo modelo para la organización y estructura de España que perjudicó los intereses de territorios como Aragón, Valencia y Cataluña. Almansa celebraba el miércoles y lo seguirá haciendo este próximo fin de semana una fecha tan señalada para unos como denostada para otros. Juan Carlos I, el heredero de Felipe V, estuvo a muy pocos kilómetros de Almansa, en Albacete, en un acto militar, pero no acudió a las celebraciones por la victoria de sus antepasados.

Enlaces relacionados:

Actos conmemorativos y recreación histórica

Almansa: 25 de abril de 1707, un día en la historia de Europa (libro recomendado)

Debate univesitario en el CEU-UCH

Sitio web oficial de la Batalla de Almansa

Cuando el mal viene de Almansa a todos alcanza: 1707, después de la batalla (libro recomendado)

Tres-cents anys i prou (Joan Ignasi Pla)

Tres-cents anys de la batalla d’Almansa

2 Comments

  1. Hola ¿republicano? o simplemente ¿contrario a los borbones?, tu escrito sobre los 300 años de la batalla de Almansa te hace ser sospechoso de tener pocas simpatías hacia la monarquía borbónica, ¿es cierto o simplemente me lo parece a mi?, quizás solo sea que te cabrea que el último rey borbón coincidiendo con esta celebración esté por Albacete y no se acerque por Almansa mostrando gratitud a los almanseños que sin ellos hoy no sería rey ni nada. Ya sabes este mundo está lleno de ingratitudes y de sopla gaitas que a poco que nos descuidemos se convierten en reyes, reyezuelos, salvamundos, salvapatrias y gilipollas varios que consideran que están ahí por la gracia de dios ( escribo dios con minúscula con toda la intención) y que les debemos pleitesía y que nos bajemos los pantalones. A mi lo que verdaderamente me cabrea es la hipocresía y que cualquier politiquillo de tres al cuarto se crea que los ciudadanos de a pié somos tontos, necios y que nos pueden mentir cada vez que les conviene, sin ningún tipo de escrúpulos nos niegan la evidencia y niegan haber dicho lo que han afirmado con contundencia y hasta la saciedad, es decir una mierda que quizás nos merezcamos por ser como somos

    Responder

  2. SE SUGIERE A LOS CASTELLANOS, ESPECIALMENTE EN ALMANSA QUE VAYAN AL CASTILLO DE XÀTIVA, Y QUE LEAN EL LIBRO DE JOANOT MARTORELL, EL TIRANT LO BLANC, PERO EN VALENCIANO; ASÍ VERÁN LAS COSAS DESDE OTRO PUNTO DE VISTA, AUNQUE JOANOT MARTORELL NO ERA DE XÀTIVA, PERO ESTE CASTILLO-FORTALEZA TIENE MUCHO SIMBOLISMO. DESPUÉS VAYAN AL CASTILLO DE ALMANSA, Y LEAN EL LIBRO DEL QUIJOTE EN CASTELLANO; LA PERSPECTIVA ES MUY DISTINTA. EN MI OPINION METIÉNDOSE EN EL CASTILLO DE XÀTIVA, E INVOCANDO A JOANOT MARTORELL DE MANERA SIMBOLICA SE METEN EN UN IDIOMA-PATRIMONIO, EL ESFUERZO VALE LA PENA. ES COMO UN TESORO, QUE HA ESTADO OLVIDADO DURANTE SIGLOS, PERO QUE ESTÁ DANDO UNA LECCION, LA CALIDAD SE IMPONE A LA CANTIDAD A LARGO PLAZO. SI HUBIERA ESTADO ESCRITO EN OTRO IDIOMA EL TIRANT, MUCHO MÁS EXTENSO COMO EL FRANCÉS, EL CASTELLANO, EL INGLÉS, HUBIERA SIDO MÁS CONOCIDO. HAGAN USTEDES LOS CASTELLANOS ESE ESFUERZO, QUE NO QUEDE LIMITANDO A UNA MINORIA DE ACADEMICOS COMO VARGAS LLOSA, DÁMASO ALONSO. SON USTEDES PERFECTAMENTE CAPAZES DE CONSEGUIRLO.

    Responder

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s