La Comunitat Valenciana completa con éxito la convergencia europea

El mapa de las regiones Objetivo 1 hasta hace unos días La Comunitat Valenciana ha iniciado una nueva etapa en Europa. Después de muchos años, Alicante, Valencia y Castellón han dejado de ser territorios Objetivo 1; ¿qué quiere decir ésto?, pues que la Comunitat Valenciana se suma al club de regiones que son el motor de Europa, abandonando una situación anacrónica e incluso irreal. Se inicia hoy, por tanto, el primer curso político en el que la Comunitat Valenciana deja de ser Objetivo 1 tras culminar una positiva convergencia.
www.eurogaceta.com

Durante los últimos doce años, la Comunitat Valenciana ha sido receptora de Fondos Estructurales, y el buen aprovechamiento de dichos fondos ha motivado un cambio de escenario. Básicamente, ese nuevo escenario se traduce en que nuestro territorio deja de pertenecer al ‘club de los pobres’ y entra, de lleno, en el club de las regiones más competitivas de la UE.

De todos modos, hay dos posturas ya clásicas en este debate:
1) Hay quien piensa que la noticia es negativa porque dejamos de percibir miles de millones de euros… es más, nos convertimos en contribuyentes netos.
2) Otros consideran que la noticia es positiva porque la buena gestión de los fondos europeos ha generado la riqueza necesaria para equipararnos a los niveles de renta comunitaria, situación que nos convierte en un mercado competitivo que genera riqueza y que gana cada vez más mercados.

La histórica ampliación de Mayo de 2004 y la reciente entrada de Bulgaria y Rumania han cambiado el mapa de Europa más allá de lo geográfico. La cohesión europea se dirige ahora hacia los nuevos socios y países como España o Irlanda, no tanto Portugal o Grecia, pueden estar orgullosos del buen rendimiento que se le han dado a los millones de Europa. Los gobiernos de Felipe González, luego de Aznar y finalmente de Zapatero, supieron dinamizar e invertir con certeza el Fondo de Cohesión que perciben aquellos estados que no llegan al 90% de la renta comunitaria.
En este sentido, hay que destacar sobremanera el ‘milagro irlandés’. El nivel de renta de Irlanda ha superado al de sus ‘vecinos’ de Gran Bretaña, algo impensable hace quince años y, aún más, hace varias décadas cuando Irlanda sufría hambrunas vergonzantes.

De igual modo, salvo contadas excepciones, los gobiernos autonómicos en España han sabido gestionar con buen criterio los fondos estructurales que perciben aquellas regiones de la UE cuyos niveles de renta son inferiores al 75% de la renta comunitaria.
Pues bien, la noticia es que Alicante, Valencia y Castellón conforman una región europea pujante que superó hace ya tiempo ese 75% y ahora ha dejado de ser receptor neto, para convertirse en zona puntera en el seno de la Europa comunitaria. Realmente, lo que nunca se entendió es porqué la Comunitat Valenciana no alcanzó mucho antes ese estatus europeo.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s