Llegó la era del vlog y del fenómeno Rocketboom

Rosa Mª Gómez/Eurogaceta

Ya pueden ir añadiendo (si muchos no lo han hecho ya) a su interminable vocabulario de internet el término vlog. Más de uno se puede preguntar ahora que qué es eso, pues la palabra ya lo dice. Su nombr resulta del matrimonio entre "video" y "blog". Se trata de posts en formato video, cortos filmados y producidos de forma casera, creativa e ingeniosa. Con esta nueva moda, que por cierto, inunda la red estadounidense (incluso la NBA tiene su propio videoblog que contiene jugadas espectaculares y las declaraciones de los jugadores), los que éramos sólo espectadores ahora también podemos ser generadores de contenidos y hasta verdaderos críticos. En España el ejemplo más exitoso que conocemos que más se asemeja a los que es un vlog, lo encontramos con el formato YouTube (página al estilo Flickr pero para compartir videos en vez de fotos) y que a día de hoy suma muchísimas entradas.

La principal baza con la que juegan los vlogs se llama multimedia. En vez de ser un contenido estático, integra el movimiento, la fotografía y la voz. Además hay una máxima que es muy clara y se aplica al cien por ciento, una imagen vale más que mil palabras… y mejor si se mueve.

Rocketboom es el perfecto ejemplo de la atracción que sienten los internautas con los videoblogs, se trata de un noticiario diario de tres minutos ideado por Andrew Barron y donde la presentadora (en un principio fue Amanda Congdon sustituida ahora por Joanne Colan) realiza un show al estilo "Saturday Night Live" de manera desenfadada. Este espacio cuenta con una audiencia de cuarenta millones de fieles y trata de mezclar la cultura popular con las noticias sobre internet y las nuevas tecnologías. Este vlog incluso consiguió subastar un espacio publicitario en eBay por cuarenta mil dólares. Parece ser que hay gente que aprecia bien el valor comercial de estos fenómenos…

Pero no sólo eso, tal es el tirón y popularidad de este mini noticiario, que a su anterior presentadora se le ofreció un cameo en la exitosa serie de televisión CSI y en la actualidad, Rocketboom cuenta ya con siete corresponsales en las distintas partes del mundo.

Esta novedad en la red ha dado lugar a que los vlogs no se extiendan sólo en Estados Unidos sino que ha conseguido hacerse un hueco en muchos más países. Detrás de Estados Unidos (con unos 500 registros), se han subido al carro, auqnque le siguen muy de lejos, Canadá y Gran Bretaña (que rondan los 50 registros).

En nuestro país es ahora cuando está comenzando a triunfar  el formato videobloguero. Actualmente existen menos de cuarenta registros. Algunos de estos vlogs son:

MobuzzTv, Carpe Diem, Tombuctú Tv, el vlog de Ricardo L. Befan, El diario de Juan, Video Net-Art, Vlog.es, Vuelos de Entrambasauguas, Canal Cultura La Zubia, Viviendo con Fallas

Hace prácticamente dos días ya hablábamos del auge de los blogs, y ahora, navegando sobre esta nueva moda, una termina con la sensación de que la blogosfera se está quedando desfasada para dejar paso a su versión avanzada, la vlogosfera. Para todos aquellos interesados que quieran estar en la nueva onda les recomiendo que visiten Freevlog, allí podrán encontrar una guía en español para que puedan crear su videoblog.

Pues ya saben, ánimo y a participar. Tal vez, algún día alguno de ustedes puede tener la suerte de triunfar en este país con su vlog al igual que Amanda Congdon e incluso le pueden llegar a ofrecer irrechazables contratos televisivos. Nunca se sabe…

                                                   

                  Amanda Congdon, ex presentadora de Rocketboom

                                               

                                                 

0 Comments

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s