El periodismo tradicional vive una auténtica encrucijada. Los periódicos de papel tienen que reinventarse, ganar la confianza perdida y adaptarse con rigor y calidad a los nuevos tiempos. Sólo algunos lo conseguirán, serán aquellos que hagan apuestas arriesgadas, vanguardistas, aquellos que rompan con la agenda de todos para centrarse casi de manera exclusiva en una agenda propia de interés para un ciudadano cada vez más exigente y más formado. Valga esta introducción para destacar positivamente la apuesta que en este sentido viene haciendo un periódico como The Independent y que ha tenido su máxima expresión en la portada que abre este post, elaborada por Bono(U2) y dedicada exclusivamente a plantear la reflexión general sobre una dramática noticia marginada de las agendas de los grandes medios de comunicación. ¿Es alterperiodismo, es periodismo cívico o periodismo ciudadano?…. llamémoslo como queramos, pero lo que ha hecho The Independent es una bocanada de aire fresco que sienta muy bien y que nos anima a seguir pensando que otro periodismo y otro mundo es posible.
Bien por Bono, y bien por The Independent por prestarse a una iniciativa de estas características…. ójala algún periódico español tuviera la imaginación y la originalidad para hacer cosas de éstas.
¡Bono eres el más grande y te mereces el premio Nobel de la Paz!… para los de Independent el Pullitzer
Enhorabuena Eurogaceta
Coincido en dos cuestiones con vosotros, ciertamente sería bueno que los periódicos españoles tuvieran algo más imaginación, tanto la prensa nacional, como la regional y local… toda es bastante plana. Y, sobre todo, apoyo la moción de Mari Pili y reclamo el premio Nobel de la Paz para Bono.
Creo que la elección de Bono no ha sido arbitraria. Al contrario, como lector y ejemplo representativo ha sido su particular forma de rebelarse contra el periodismo tradicional y de exigir que sea más cercano, “con nombres y apellidos”. Los medios creen que a la audiencia le interesa y/o impacta más el accidente ocurrido en la esquina de al lado que los 9.000 muertos diarios de SIDA. Espero que se equivoquen y que los editores se planteen un cambio de mentalidad.
Yo también lo espero e intento poner mi modesto granito de arena….