
Clàudia Cózar y Ángel Noguera se dirigen a sus compañeros de la 13ª Promoción de Periodismo UMH.
La 12ª y 13ª promociones de Periodismo UMH aúnan la condición de RESILIENTES como parte ya intrínseca de su mochila académica. Tras un curso académico muy complejo, el más complejo en mis ya más de 20 años como docente, pudimos celebrar su Graduación en un marco incomparable. Enhorabuena, gracias por volver a elegirme como padrino, me hace la misma ilusión que la primera vez, en 2010 con aquella primera promoción, la de Rosa María Calaf.
Comparto el discurso pronunciado el pasado 2 de julio de 2021, con motivo de la Graduación de la 13ª Promoción de Periodismo UMH, en la Plaza del Centenario de la Universidad Miguel Hernández de Elche:
Querida decana, querido vicerrector, querido vicedecano, Cavi, José Juan, Félix, queridos compañeros y compañeras, queridos estudiantes y sufridos familiares, buenas tardes y encantado de compartir este día de fiesta. De verdad que es un placer representar al claustro de Periodismo como padrino de la 13ª promoción de Periodismo UMH –da ya vértigo el número de promociones-, y lo es porque así lo habéis elegido vosotros y vosotras. Esto no da puntos para la ANECA, pero de verdad que mola mucho y os lo agradezco.
Hemos viajado juntos en un año muy difícil, un año que nos ha golpeado muy duro, durísimo, a muchas familias. Demasiadas secuelas, demasiadas cicatrices nos ha dejado este maldito virus.
A pesar de él, hemos viajado por la agitada Irlanda del Norte, post-Brexit, por Asia con la gran Rosa María Calaf; por mil y un conflictos con una mujer muy valiente como Mónica García Prieto; por Europa con Guillermo Altares; por África con una canterana de Periodismo UMH como Lis Gaibar; y, como no, pusimos el punto de mira en comprender las claves de lo que en noviembre estaba pasando en Estados Unidos y para ello nos ayudaron el periodista Javier Fernández Arribas y el profesor Jordi Marí. Pero también, vosotros solitos, habéis viajado a México, Oriente Medio, Quebec, Rwanda, Marruecos y el Sáhara, China y Hong Kong, Siria, y también por España al País Vasco o Cataluña. Os habéis convertido en buscadores de contextos, en analistas rigurosos que hoy saben un poco más sobre las claves de esos conflictos de ayer y de hoy y tenéis una necesaria perspectiva histórica que seguro os ha ayudado a entender la realidad política que nos rodea. Hemos huido del ruido, del grito, de la simplificación, de la manipulación, del periodismo y la política más burda, hemos debatido, analizado y aprendido todos juntos. Hemos entendido la importancia de intentar conocer y aprender del diferente. El encuentro con el Otro como la única receta para luchar contra el reciente discurso del odio que se propaga desde púlpitos políticos y mediáticos. Hemos leído a Carolin Emcke que nos resaltaba la idea de que: “No quiero que el nuevo placer de odiar libremente se normalice”.
Y ha sido un viaje valiente, en el que he contado siempre con la complicidad de mi compañera Carmen María López Rico, ahora de baja por maternidad, anda criando a la pequeña Gala. Fue un viaje valiente porque lo hicimos en un momento enormemente complejo, desde una pequeña aula que todos los días se llenaba con los estudiantes que la normativa de seguridad y espacios permitía. Un viaje dual, desde ese habitáculo y desde vuestros hogares, un viaje muy internacional con un pequeño grupo de Erasmus italianas que se engancharon a la asignatura y la enriquecieron con sus aportaciones en clase. Qué importante es escuchar acentos diferentes. Y todo esto lo hicimos sin pausa, en plena pandemia, con un comportamiento ejemplar por vuestra parte. Fuimos, fuisteis un excelente ejemplo de resiliencia. Solamente por eso, ya sois una de las promociones más especiales de Periodismo UMH…. Y OS MERECEIS UN FUERTE APLAUSO…
He tenido la oportunidad de, pese a todo, conocer a estudiantes intelectualmente muy válidos y trabajar con algunos/as de ellos en la dirección de sus TFG. Gracias por vuestro esfuerzo y ganas de aprender. Como siempre, me hubiera gustado poder haberos dedicado más tiempo, ya fuera virtual o presencial, y os pido disculpas por ello. Yo prefiero la presencialidad, no concibo el periodismo y la universidad sin el debate y la discusión cercana, sin la interpelación, sin el lenguaje no verbal que se eclipsa tras una pantalla de ordenador. Todas las herramientas tecnológicas que hemos desarrollado e implementado durante la pandemia son magníficas y han llegado para quedarse, pero la Universidad es presencial y este acto es una buena prueba de ello. Que quede entre nosotros, ahora que no nos escucha nadie, cuando en el vicerrectorado o en las reuniones de internacionalización escucho el término ‘movilidad virtual’ me explota la cabeza. Reivindico el periodismo y la universidad dinámica, a pie de calle, pegada a la realidad que nos rodea, como un agente social de cambio.
En este sentido, tiro de una cita reciente de mi admirada Olga Rodríguez que hace unos días en un ejercicio crítico sobre las equidistancias periodísticas más perniciosas o peligrosas, recordaba aquello de que: «El rabino del gueto de Varsovia dice que los nazis están masacrando a los judíos. Goebbels lo niega». Y la pregunta consiguiente que deriva de esta reflexión sería: ¿Dónde está la realidad aquí?
En septiembre retomaremos la presencialidad y retornaremos, gracias, entre otras cosas, al esfuerzo organizativo de nuestro vicedecano, al edificio Atzavares, concretamente a mi querida aula 4 que ya se llama aula Ramón Lobo. Desde ya os invito a sumaros a los seminarios que os apetezcan, con toda la libertad, y os anuncio que el primero de ellos será el martes 28 de septiembre con la presencia en el aula de uno de los mejores corresponsales de este país, el periodista Mikel Ayestarán.
Ser felices, no dejar de creer en vuestras posibilidades, ser auténticos, nunca seáis cínicos, huir de las personas tóxicas y disfrutar de este sueño de una noche de verano, eso sí… de una manera responsable porque nos queda muy poco para acabar con esta mierda que tanto daño nos ha hecho. Muchas gracias y muchos besos.
Retransmisión íntegra del Acto de Graduación de la 13ª Promoción de Periodismo UMH

Con los compañeros Manuel Pascual, Félix Arias, José Juan López Espín, Paco Martínez y Susi Ñiñoles que gran noticia tenerte otra vez por la UMH.