Hoy hemos suspendido la clase de Proyectos Periodísticos Especializados en Periodismo UMH. Todo mi apoyo a Mercedes Durá y Lis Gaibar quienes iban a explicar sendos estudios de caso que se explicarán la próxima semana. Estas son sus razones (que las hago mías):
Tag / UMH
¡Mil gracias!
Periodismo en estado puro: las Jornadas de la UMH alcanzan la madurez
Entre tanto ruido de sables oxidados, rumores, mentiras, ‘dimes y diretes’, y demás fuegos de artificio, lo cierto y seguro, el hecho puramente objetivo, la noticia periodística la hemos tenido estos últimos días en el Aula Magna del edificio Altabix (UMH) que ha acogido la sexta edición de las Jornadas Internacionales de Periodismo de la Universidad Miguel Hernández, en Elche (Alicante). Periodismo en estado puro, en las jornadas de la plena madurez. Un agora periodística llena de alicientes de la que sale reforzado el papel del estudiante como interlocutor plenamente activo. Destacar en este sentido varias cuestiones:
– Implicación y diálogo de los estudiantes. Pro-activos, conocedores de las temáticas abordadas y dispuestos a la participación responsable.
– Participación, por primera vez en su nuevo rol, de los alumnos de la primera promoción de Periodismo UMH (2005-2010). Las Jornadas Internacionales pretenden convertirse en el punto de reencuentro de los antiguos alumnos. Un placer volver a ver caras conocidas y poder dialogar, aunque sea brevemente con ellos.
– La cultura del crédito empieza a diluirse con Bolonia. Objetivo a corto-medio plazo: que quienes acudan a este Foro lo hagan porque verdaderamente les interesa y consideran que les puede aportar cosas positivas a su formación como futuros periodistas.
– Colaboradores de ‘alto nivel’. Para muestra un botón (o mejor dicho, varios botones): Dani Muñoz (1º de Periodismo), de Altereco, ha introducido el streaming con fuerza y se pudieron seguir en directo todas las sesiones con una excelente calidad de imagen. Reto superado con nota. Magnífica cobertura informativa multimedia en tiempo real en la Web de las Jornadas, los culpables Rubén, Salva y cia. Otros como Esteban pusieron el evento en Twitter y Facebook con resultados espectaculares: más de 1500 tweets de unos 560 usuarios. Solo he citado a cuatro estudiantes, pero todos y cada uno de los colaboradores de los distintos grupos de trabajo se han volcado y su quehacer ha sido fundamental.
– Y la ‘traca’ final, en cuanto a la participación de los estudiantes, ha sido el alto nivel de los trabajos galardonados en los III Premios de Reportaje Ricardo Ortega. Enhorabuena a José Antonio Ruiz Soldado por su trabajo «La capital de los sueños rotos», una perfecta y sensible radiografía social sobre el problema de la inmigración en Alicante. También enhorabuena a Borja García Moya y Pablo Gracia García ganadores de los dos accésit. Todos tuvieron su minuto de gloria en el informativo de Antena 3 TV, gracias a la cobertura realizada por otro ex alumno de quien suscribe, Joaquín Hernández.
Los estudiantes se han volcado, más de 200 inscritos… y los ponentes han destacado el marco, el debate y la implicación crítica de los chavales de la UMH.
Gracias a la Asociación de la Prensa (Lucía, Pirula, Elena Domínguez, excelente aliada). Gracias a los profesores Julio Montero y Carlos Barrera. Gracias a Fernando Garea y, sobre todo, a Manuel Barriopedro, por esa entrañable lección de periodismo ‘pata negra’, llena de historia y fuerza. Gracias a Óscar Martínez, por su complicidad, a José Galiana, por su apoyo, y a Jorge Heili por cubrir un hueco derribando mitos y reforzando mensajes claves para la audiencia. Gracias a mi colega Jordi Marí por cruzar el charco e intentar levantar conciencias… lo mismo que mi viejo amigo José María Calleja que nunca deja indiferente a nadie y que fue un magnífico cierre para las Jornadas. Gracias a Alicia por su empeño en consolidar el Premio de Reportaje Periodístico Ricardo Ortega, y gracias a Miguel Ors por su dirección. Todos han hecho posible estas magníficas jornadas que impulsara en 2006 el profesor García Avilés.
Y sin tiempo para más recordatorios y después de haber votado, marcho con el profesor Carvajal para Polonia, allí nos espera entre otros/as, Alicia Kapuscinska, viuda de Ryszard Kapuscinski. Pero ésto será motivo de otro post. ‘Ladran, luego cabalgamos’.
Debe estar conectado para enviar un comentario.