El periodismo cambia a un ritmo vertiginoso, se transforma y adapta a las nuevas realidades y usuarios. Estamos inmersos en un proceso clave de transformación que aupará a unos, los más valientes e innovadores, y hundirá a otros, a los más despistados y reticentes a cambiar. Sobre estas cuestiones y otras muchas se trata en una ambiciosa obra que se acaba de publicar y que se titula: ‘Materiales para la Innovación en Estructura de la Comunicación’.
Lo ha editado ‘Universitas’ en su prestigiosa Colección Bolonia de Ciencias de la Comunicación. A lo largo de más de 25 capítulos se disecciona con rigurosa meticulosidad la estructura de la producción periodística y la comunicación en España. El lector encuentra información de primera mano sobre la evolución y nuevos modelos de negocio en el periodismo español, sobre el desarrollo de la industria audiovisual, con especial atención a la TDT, el sector radiofónico, las industrias culturales de entretenimiento, la industria publicitaria y, por supuesto, la prensa escrita e Internet (ciberperiodismo).
La obra fue coordinada por el malogrado Álvaro Pérez-Ugena, profesor de Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, que falleció repentinamente durante el proceso final de edición del libro. Diseñado siguiendo la filosofía que establece el Convenio de Bolonia, tanto en los aspectos formales como de contenido, estos ‘Materiales para la Innovación en Estructura de la Comunicación’ están concebidos como una herramienta de trabajo para alumnos, profesores y profesionales del Periodismo, la Comunicación Audiovisual, y de la Publicidad y las Relaciones Públicas.
Treinta y seis especialistas de trece universidades, incluída la UMH y quien suscribe con un capítulo dedicado al ‘Ciberperiodismo y los medios nativos digitales en España’, abordan los temas fundamentales que permiten analizar críticamente las industrias escrita, audiovisual, publicitaria, cultural y de entretenimiento tanto en los soportes tradicionales como en Internet. En definitiva, Álvaro ha ‘parido’ un trabajo muy interesante, de total actualidad, una perfecta radiografía del estado de la cuestión. Enhorabuena, allí donde estés.
Debe estar conectado para enviar un comentario.