Por qué paramos el 8M en Proyectos Periodísticos Especializados en la UMH

Hoy hemos suspendido la clase de Proyectos Periodísticos Especializados en Periodismo UMH. Todo mi apoyo a Mercedes Durá y Lis Gaibar quienes iban a explicar sendos estudios de caso que se explicarán la próxima semana. Estas son sus razones (que las hago mías):

«Vamos a secundar la huelga feminista. El motivo más inmediato es recordar que en ámbito académico las mujeres aún sufren las consecuencias de una brecha de género histórica que ha restringido el acceso de las mujeres a la investigación y la docencia. Esta afirmación es fácilmente contrastable tan solo comparando el número de catedráticos hombres y mujeres en las universidades, o la escasa cifra de mujeres en la parte superior de las jerarquías universitarias. Para hacernos una idea rápida de lo que hablamos, de las 50 universidad públicas que hay en el territorio español únicamente se pueden identificar cuatro rectoras. Es obvio que este dominio masculino del espacio destinado a la producción científica tiene una clara incidencia en el conocimiento que se crea y se trasmite y, en resumen, en cómo las universidades construyen y perpetúan una determinada realidad social, desigual entre hombres y mujeres. En este sentido, cabe recordar que la huelga feminista no es sólo laboral, sino que afecta todos los ámbitos, incluido el estudiantil; y nosotras también nos estamos formando. Por estos motivos y por todos los recogidos en el manifiesto adjunto*, y porque reconocemos la importancia de la sororidad en la lucha feminista, nos sumamos a esta huelga. También por todas aquellas mujeres que, en cualquier lugar del mundo, tienen más dificultades que nosotras para secundarla».

MANIFIESTO: 

*“[…] La educación es la etapa principal en la que construimos nuestras identidades sexuales y de género y por ello las estudiantes, las maestras, la comunidad educativa y todo el movimiento feminista exigimos nuestro derecho a una educación pública, laica y feminista. Libre de valores heteropatriarcales desde los primeros tramos educativos, en los que las profesoras somos mayoría, hasta la universidad. Reivindicamos también nuestro derecho a una formación afectivo-sexual que nos enseñe en la diversidad, sin miedos, sin complejos, sin reducirnos a meros objetos y que no permita una sola agresión machista ni LGTBIfóbica en las aulas. Exigimos un avance en la coeducación en todos los ámbitos y espacios de formación y una educación que no relegue nuestra historia a los márgenes de los libros de texto; y en la que la perspectiva de género se transversal a todas las disciplinas. ¡No somos una excepción, somos una constante que ha sido callada!”.

MANIFIESTO 8M: Las periodistas paramos. ¡Súmate y fírmalo!

COMUNICADO DE LA FAPE: La FAPE denuncia la ausencia de mujeres en los puestos de responsabilidad de los medios de comunicación

Y algunas razones más para parar una clase de Periodismo en la Universidad un día como hoy:

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s