Algunas reflexiones sobre el #AscoMediaset y más cosas

En unas semanas volveremos a hablar en clase de la Teoría de la Espiral del Silencio. Los postulados de la politóloga alemana Noelle Neumann siguen muy vigentes aunque la irrupción de las redes sociales hayan cambiado muchas cosas. Aún siendo cierto que en las propias redes sociales se produzca esa asunción de las corrientes de opinión mayoritarias por parte de quienes pueden tener miedo al aislamiento o no tener la formación necesaria para asumir una conciencia crítica, también es cierto que redes sociales como Twitter, fundamentalmente, se han convertido en un potente canal crítico de alter-comunicación que está dando voz a quien no la tenía en los medios tradicionales.

Basta un ejemplo ‘deportivo’ para atender lo que está pasando en las redes sociales y que algunos ‘descolocados’ no acaban de entender.

#AscoMediaset

tweet gasol

La marca Mediaset, uno de los principales grupos de comunicación de este país se ha visto muy dañada. El hastag #AscoMediaset se convirtió en TT nacional, estando a la par otro como #MierdaMediaset. Esta empresa compró los derechos del Mundial de Baloncesto 2014 que se celebra en España. La cadena tiene un total de seis canales en la TDT y varias web, pero tomó la decisión de dar en directo solamente los partidos de la Selección Española, alguno más de forma esporádica de otras selecciones y relegar a diferidos de madrugada a las estrellas de la NBA de la Selección de los Estados Unidos. Una decisión empresarial errónea que desprecia un nicho ¿minoritario? de seguidores. Minoritario con respecto al seguimiento masivo del fútbol, pero no tanto si por ejemplo tenemos en cuenta que en una Comunidad como la Valenciana el baloncesto (mujeres + hombres) es el deporte con más licencias federativas. Mala decisión de Mediaset que lo tenía muy fácil habiendo podido utilizar la programación de un canal residual como Energy para dar los directos de buena parte de los partidos de las distintas jornadas, reservando el prime-time de Cuatro para los partidos de España. El nicho ¿minoritario? de seguidores de baloncesto en nuestro país hubiera seguido en Energy las evoluciones de Croacia, Serbia, Argentina, Brasil o, por supuesto, los Estados Unidos y mucho me temo que las audiencias hubieran sido mejores a la de un día normal en este canal residual.

En otras épocas, una decisión así no hubiese tenido ‘castigo’, hoy gracias a Twitter si lo ha tenido. Desde primeras horas de la mañana del primer día del Mundial, prescriptores de opinión del mundo del baloncesto iniciaron una campaña de críticas masivas a Mediaset, como es el caso de @PabloLolaso u otros. Primero pidiendo el boicot a la cuenta @BasketMediaset y luego ofreciendo información sobre los canales internacionales de plataformas como Canal Plus o páginas Web donde poder seguir en directo los partidos del Mundial que Mediaset estaba obviando retransmitir. Paralelamente el hastag #AscoMediaset fue tomando fuerza hasta convertirse en TT nacional, y hasta pesos pesados de la Selección Española como Ricky Rubio y Pau Gasol utilizaron sus cuentas de Twitter para sumarse a las críticas a Mediaset. Un ejemplo de viralidad que en ningún momento Mediaset supo atajar. La prepotencia sale cara. Quizás cuando Noelle Neumann concibió su Espiral del Silencio las grandes corporaciones mediáticas no tenían grietas, hoy las tienen, y lo mismo ocurre con la política.

pepeoneto

Mucho se hablará de la nueva encuesta de Sigma 2 para El Mundo que prevé otra espectacular subida de Podemos, siendo además su líder Pablo Iglesias el político más valorado por los encuestados. Como en el caso de Mediaset, aquí los grandes partidos, el Gobierno, las élites en definitiva han intentado ignorar (tapar) el fenómeno social de Podemos y utilizar sus altavoces mediáticos clásicos para construir un discurso mayoritario que intentaba demonizar la corriente ¿minoritaria? de opinión. No contaron con twitter y con la eficiente utilización de las herramientas de ciberpolítica por parte de estas corrientes de ciudadanos comprometidos y críticos, muy alejados de esos otros asustadizos, timoratos y manipulables que Noelle Neumann estudiaba en su teoría a principios de los años setenta del siglo pasado.

——————————————

Dos días después del revuelo #AscoMediaset, el poder de las redes sociales obligó a una rectificación por parte de la empresa que anunciaba la emisión de todos los partidos del Mundial de Baloncesto de España a través de: http://www.mitele.es/directo/mundobasket-2014/

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s