Hace unos días, Brian Willams, director del informativo nocturno de la MSNBC, tras el último debate entre Obama y Hillary en la Universidad de Cleveland, aseguraba que "la mejor regla de los debates políticos televisivos es que no haya reglas". Dos periodistas, dos candidatos, nada pactado, pura improvisación y talento; debates sin papeles, sin cartulinas, sin gráficos absurdos que en el caso del candidato del PP iba tirando al suelo. Reivindico la figura del periodista en España y denuncio nuestra subordinación a los aparatos de los partidos a la hora de manejar este tipo de cuestiones tan relevantes.
Dicho lo dicho, Zapatero volvió a ganar el debate, en esta ocasión con más solvencia. El candidato socialista marcó el ritmo, el tono, ofreciendo propuestas y dominando mejor el medio televisivo. ZP se mostró seguro de sí mismo, comunicó bien, dominando el lenguaje no verbal, donde Rajoy tiene muchísimos problemas. Hay que parecer convencido de lo que se dice y además hacerlo de manera agradable y eso ZP lo hace bien. Los debates no deciden elecciones, pero Zapatero y el PSOE, tras estos ‘shows televisivos’ tienen bien encarriladas las elecciones del próximo domingo 9 de marzo.
ZAPATERO GANA EN TODAS LAS ENCUESTAS
POLITICAL TV DEBATES: THE BEST RULE IS NO RULES JUST REAL JOURNALISTS
Después de ver el debate entre Obama y Clinton, uno ve un «cara a cara» como el del otro día entre nuestros dos candidatos y le dan ganas de mudarse a Estados Unidos… Tú lo has dicho: improvisación y talento. Ni dominaron lo uno, ni tuvieron lo otro.
Personalmente, yo me sentiría incapaz de decir quién ganó, a pesar de lo que se diga porque, como dijo Urbaneja al acabar el segundo debate, «si el primero me pareció decepcionante, éste me parece deprimente»…
Hola Pomares, siguiendo con el tema, te recomiendo este último link que he subido: ANOTHER PATHETIC POLITICAL DEBATE IN SPAIN